¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca variable y una hipoteca a tipo fijo? - Azlo

¿Cuál es la diferencia entre una hipoteca variable y una hipoteca a tipo fijo?

¿En qué se diferencia una hipoteca variable y una hipoteca a tipo fijo?

por | Feb 11, 2022 | Finanzas

Todo aquel que compra una casa mediante una hipoteca se hace la misma pregunta: ¿es mejor una hipoteca variable o una hipoteca a tipo fijo? Es una pregunta complicada y la respuesta depende de las condiciones personales de cada uno. Sin embargo, para ayudarnos a tomar una decisión es importante conocer la diferencia entre ambos tipos de hipotecas.

Diferencias entre hipoteca variable e hipoteca a tipo fijo

La principal diferencia entre una hipoteca a tipo fijo y una hipoteca a tipo variable es el tipo de interés que se aplica.

Un préstamo hipotecario a tipo fijo se caracteriza porque siempre tendremos que pagar la misma cuota. Es decir, que se aplica el mismo tipo de interés durante todo el préstamo. De esta forma, el cliente siempre sabe lo que tiene que pagar hasta que amortice la deuda completa.

Por otro lado, al préstamo hipotecario a tipo variable se aplica un diferencial fijo más un índice de referencia, que suele ser el euríbor. Por lo tanto, la cuota a pagar puede subir o bajar en cada revisión (que se realiza cada seis meses o cada año) dependiendo de las fluctuaciones del índice de referencia.

¿Es mejor la hipoteca fija o la variable?

Como decíamos, a la hora de elegir una hipoteca tenemos que tener en cuenta las características de cada caso por separado. Antes de tomar una decisión, debemos valorar los siguientes factores:

  • Tipo de interés que nos ofrece el banco. Normalmente, las entidades bancarias suelen ofrecer las hipotecas fijas a un tipo de interés superior que el de las hipotecas variables. Pero nunca se sabe con qué tipo de hipoteca se acabará pagando más.
  • El plazo de amortización. Las hipotecas fijas suelen tener un plazo de devolución más corto. De hecho, suelen estar indicadas para plazos que no superen los 20 años, aunque pueden llegar hasta los 30 años.
  • Cantidad de las cuotas mensuales. Como en las hipotecas variables el plazo de amortización suele ser más amplio, las cuotas mensuales suelen ser más pequeñas. No obstante, cuentan con la desventaja de la inseguridad, pues las cuotas pueden cambiar con cada actualización.

¿Y entonces qué? La hipoteca a tipo fijo nos ofrece una mayor seguridad, pues vamos a pagar siempre la misma cuota mensual y vamos a estar protegidos frente a las subidas de los tipos de interés. No obstante, debemos estar seguros de que vamos a poder devolver el dinero en un plazo menor.

Por otro lado, la hipoteca variable nos permite pagar cuotas más pequeñas, tiene comisiones más bajas y un mayor plazo de amortización. Sin embargo, las cuotas mensuales pueden variar, ya que quedan vinculadas a las revisiones pactadas.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.