¿Cuál es la cantidad máxima que Hacienda puede embargar a una persona en 2023? - Azlo

¿Cuál es la cantidad máxima que Hacienda puede embargar a una persona en 2023?

¿Cuánto dinero me puede embargar Hacienda en 2023?

por | Feb 17, 2023 | Finanzas, Impuestos

Al igual que ocurre con la banca, Hacienda siempre gana. A la Agencia Tributaria no le gustan las personas morosas, como todo el mundo sabe. Lo que no se comenta tanto es que, si alguien insiste en incumplir sus obligaciones con el fisco, Hacienda puede llegar a embargar sus bienes... pero solo hasta cierta cantidad. ¿De cuánto dinero estamos hablando?

¿Cuánto dinero me puede embargar Hacienda en 2023?

Tener deudas con la Agencia Tributaria nunca es cosa buena. Cuando surge una obligación de pago y el titular se niega a abonar la cantidad, empezarán a sumarse sanciones e intereses de demora. Si la situación se prolonga, Hacienda podría tomar la decisión de embargar sus ahorros. Sin embargo, se establecen ciertos límites para evitar dejar a la persona en situación de desamparo.

Para arrojar algo de luz al respecto de los embargos tenemos que ir al artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Según indica su segundo apartado, se pueden embargar los salarios, las pensiones y las prestaciones superiores al salario mínimo interprofesional (SMI) cuando existan irregularidades, esto es, deudas atrasadas.

Esto significa que, en principio, son inembargables los salarios, pensiones y prestaciones que no superen el SMI. Es decir, 1.080 euros, a fecha de 14 de febrero de 2023.

Obviamente, siempre es mejor evitar llegar a esta situación. Si la deuda que tenemos con Hacienda es pequeña, siempre podemos recurrir a la financiación online para saldarla antes de que se ejecute el embargo. En Azlo te ofrecemos mini préstamos online de hasta 300 euros que podrás tener en tu bolsillo en los próximos 15 minutos para liquidar tus deudas cuanto antes.

Límites y máximos

Por otro lado, la ley no fija una cantidad máxima que puede ser embargada por Hacienda, pero, como decíamos, sí que impone ciertos límites. En concreto, si el sueldo, pensión o prestación supera el SMI, se aplicará la siguiente escala:

  1. Desde el SMI hasta el doble: 30% de embargo.
  2. Desde el doble del SMI hasta el triple: 50% de embargo.
  3. Desde el triple del SMI hasta el cuádruple: 60% de embargo.
  4. Desde el cuádruple del SMI hasta el quíntuplo: 75% de embargo.
  5. A partir del quíntuplo del SMI: el 90% de embargo.

Sin embargo, el Tribunal Económico-Administrativo (TEAC) afirmó que es embargable todo salario, sueldo o pensión no gastado en los meses anteriores. Por lo tanto, la protección solo se aplicaría al último ingreso mensual, mientras que el resto de ahorros se pueden embargar en su totalidad.

Además, el año pasado hubo un cambio de criterio. Así, el TEAC, en su resolución 1975/2022, de 17 mayo de 2022, dictó que deben considerarse inembargables las cuantías equivalentes a dos veces el SMI en los meses en los que los pensionistas perciben la paga extraordinaria.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.