¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la subida del salario mínimo interprofesional? - Azlo

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la subida del salario mínimo interprofesional?

Las claves más importantes de la nueva subida del salario mínimo

por | Sep 23, 2021 | Trabajo

Aunque a simple vista la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) puede parecer una buena noticia, en realidad detrás de este incremento se esconden ventajas y sus desventajas. Analizamos los pros y los contras de la nueva subida del SMI, que desde el 1 de septiembre aumenta un 1,57% y pasa a ser de 965 euros brutos mensuales en 14 pagas.

Las claves de la subida del salario mínimo interprofesional

Estos días hemos oído de todo sobre el salario mínimo en los medios. ¿Es realmente la subida del SMI tan buena como nos la pinta el Gobierno? Sí y no. Hay motivos para defender ambas posturas.

Ventajas de la subida del SMI

¿Por qué se debería subir el salario mínimo? Por un lado, un salario que no da para vivir en condiciones dignas es ilegal e inmoral. No es normal trabajar 40 horas semanales y llegar a fin de mes con el agua al cuello. Además, en teoría, si sube el salario mínimo bajan los gastos en subvenciones y ayudas públicas, por lo que el Estado tendría más dinero para destinar a otros conceptos. Pero esto es solo sobre el papel.

Asimismo, una subida de sueldo siempre sube la moral y la motivación de los empleados. A la larga, esto podría repercutir en beneficios para las empresas, ya que los trabajadores son más productivos.

También hay que tener en cuenta que, cuantos más altos sean los sueldos, más ingresa el Estado en términos de cotización a la Seguridad Social, lo que repercute en beneficios para todos. Por último, con sueldos más altos debería subir el consumo, lo que tiene un impacto directo en la mejora de la economía.

Desventajas de la subida del SMI

En el otro lado están los que defienden la congelación del SMI. La primera razón es obvia: esta subida perjudica en primera estancia a autónomos y pymes, especialmente tras las dificultades que han atravesado durante la pandemia del coronavirus.

Y es que no solo tienen que subir salarios, también han de pagar más en concepto de impuestos y gastos. Además, supone una dolorosa subida de la cuota de autónomos (otra más).

Y eso no es todo. Esta subida implica que el poder adquisitivo del resto de los empleados baja, y tampoco es necesariamente cierto que mejore la economía, pues buena parte del dinero acaba en empresas extranjeras. Otro factor importante es que, con cada subida del salario mínimo, también aumenta la economía sumergida, porque muchas empresas no pueden asumir el coste y pasan a pagar parte de los salarios en negro.

Asimismo, los expertos en economía aseguran que la subida de salarios implica que la competitividad baja y parte del empleo se deriva a países más baratos. Por otro lado, si las empresas tienen que pagar más, habrá posibles despidos, una previsible reducción de la oferta laboral y perjuicios para los trabajadores mayores y los más jóvenes.

Y tú, ¿estás a favor o en contra de la subida del salario mínimo? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales!

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.