Crowdfunding inmobiliario: ¿Qué es y cómo funciona? - Azlo

Crowdfunding inmobiliario: ¿Qué es y cómo funciona?

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

por | Ago 8, 2022 | Finanzas, Vivienda

La vivienda tradicionalmente se ha considerado un sector seguro para invertir. No obstante, si para el ciudadano medio ya es prácticamente imposible comprar o alquilar una casa, acceder a este tipo de producto de inversión con alta rentabilidad puede ser directamente una fantasía. Sin embargo, la tecnología ha transformado completamente el mercado, creando nuevos vehículos de inversión accesibles para inversores con todo tipo de perfiles. Es así como surge el crowdfunding inmobiliario.

Crowdfunding inmobiliario: Cómo invertir en vivienda sin morir en el intento

Los avances tecnológicos han revolucionado el sector financiero. Hoy en día, prácticamente cualquier persona puede solicitar créditos online al instante a través de una fintech, contratar los servicios de un bróker online o de un robo advisor, buscar business angels e incluso acceder al crowdlending.

De hecho, a medio camino entre el crowdlending y el crowdfunding surge el crowdfunding inmobiliario. Estos nuevos modelos financieros han conseguido democratizar el mundo de las inversiones para hacerlas más accesibles para todos los pequeños ahorradores.

El crowdfunding inmobiliario es un modelo de inversión colaborativo que permite a cualquier tipo de persona invertir en un proyector inmobiliario independientemente del capital que aporte. Es decir, que todos los inversores que lo deseen pueden participar en la inversión de una vivienda o de un bloque entero independientemente de la cantidad que puedan aportar.

¿Cómo funcionan las plataformas de crowdfunding inmobiliario?

El mecanismo es sencillo, pues solo hay que buscar un proyecto atractivo a través de las plataformas online de crowdfunding inmobiliaria. El proceso suele realizarse completamente online y sin papeleos. Además, el propio inversor decide en qué invierte, al contrario que en otros productos financieros, como los fondos de inversión o planes de retiro. Es más, el crowdfunding inmobiliario permite diversificar las inversiones e incluso elegir el tipo de estrategia a seguir: rentas, plusvalía o deudas.

Ahora bien, es necesario que todas las plataformas de crowdfunding estén reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y también tienen que tener su autorización para operar.

¿La inversión es rentable aunque sea pequeña?

Si bien la rentabilidad de la vivienda está en torno al 7%, si jugamos bien nuestras cartas, invertir en promoción inmobiliaria aporta alrededor del 15% o 20% anual. Pero no deja de tratarse de una inversión y, como todas, tiene sus riesgos. Especialmente cuando se produce una burbuja inmobiliaria y explota.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.