Contabilidad para principiantes - Azlo

Contabilidad para principiantes

Conceptos básicos de contabilidad para principiantes

por | Dic 11, 2020 | Finanzas

Como cada sector, la contabilidad también tiene sus propios términos y conceptos. Si no estamos familiarizados con estas palabras, puede que nuestros primeros pasos en el mundo empresarial sean más complicados de lo que deberían. No te preocupes, porque con nuestra guía de términos de contabilidad para principiantes triunfarás desde el primer día.

10 conceptos clave de la contabilidad para principiantes

Activo, pasivo, financiación ajena, patrimonio neto... Si estas palabras no te aclaran nada, sigue leyendo. Tras leer estas líneas ya conocerás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad básica.

1. Activo

Los activos son los bienes, derechos, inversiones y otros recursos económicos de una empresa. Pueden ser físicos (como los ordenadores de una oficina o las máquinas de una fábrica) o intangibles (como un derecho de propiedad industrial o un programa informático), siempre que la titularidad sea de la empresa.

2. Pasivo

El pasivo de una empresa se compone por las deudas y otras obligaciones financieras que contrae y soporta la empresa, como un préstamo o un crédito. En general, es el dinero que se invierte para obtener el activo. El pasivo puede dividirse en financiación ajena a corto o largo plazo, como veremos a continuación.

Contabilidad para principiantes
No te desanimes, la contabilidad para principiantes es mucho más sencilla de lo que parece.

3. Ganancias y pérdidas

La cuenta de pérdidas y ganancias es un documento que compara los ingresos de una empresa con los gastos de la misma. Es uno de los conceptos más básicos de la contabilidad para principiantes.

La diferencia entre ingresos (incrementos de patrimonio) y gastos (salida de recursos que disminuyen el activo y aumentan el pasivo) es el resultado contable de cada ejercicio. Si el resultado es positivo, la empresa estará obteniendo un beneficio, mientras que si es negativo, la empresa tendrá pérdidas.

4. Financiación ajena

La financiación ajena también se conoce como recursos ajenos o pasivo exigible. Se trata de todas las deudas que tiene una empresa frente a terceros, ya sean proveedores, acreedores o entidades financieras. Dependiendo del tiempo que tarden en vencer las obligaciones, se diferencia entre pasivo corriente (deudas a corto plazo con vencimiento inferior a un año) y pasivo no corriente (deudas a largo plazo con vencimiento superior a un año).

5. Fondo de maniobra

El fondo de maniobra es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. Esta cifra representa el conjunto de recursos necesarios a largo plazo para el desarrollo y el mantenimiento de la actividad económica. Sirve para controlar la liquidez de la empresa. Si el resultado es negativo, la compañía estará experimentando problemas de liquidez que podrían derivar en suspensión de pagos.

6. Patrimonio neto

El patrimonio neto, también llamado pasivo no exigible, fondos propios o financiación propia, son los fondos que pertenecen a una empresa y no tiene que devolver. El patrimonio neto está formado por las aportaciones de los socios, los beneficios retenidos (autofinanciación) y el resultado del ejercicio, entre otros recursos. Sirve para adquirir activos sin endeudarse.

7. Amortizaciones

La amortización contable es la depreciación de los bienes destinados al desarrollo de la actividad que suponen un gran gasto. Por ejemplo, un coche, una impresora o un ordenador, cuyo valor se va perdiendo con el paso del tiempo.

8. Cuentas anuales

Las cuentas anuales también se conocen como estados contables o informes financieros. Se componen por una serie de documentos que recogen información contable de la empresa, de forma que reflejan su estructura económica, su patrimonio y su situación financiera.

Además, las cuentas anuales incluyen todas las actividades económicas realizadas por una empresa en un plazo de tiempo de tiempo determinado. De esta forma, podemos ver si una empresa tiene una estructura solvente y si es recomendable invertir en ella.

Las cuentas anuales se tienen que presentar obligatoriamente en el Registro Mercantil. Deben incluir los siguientes documentos: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria contable, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo.

9. Balance de situación

El balance de situación o balance general es un documento contable donde se registra la situación de la empresa. Aquí se detallan los activos, pasivos y patrimonio neto organizados por fechas.

10. Memoria

La memoria contable, al igual que el balance de situación, es uno de los documentos de obligada presentación. Hay un plazo de tres meses desde el cierre. En este documento se amplía, completa y aclara el balance de situación y la cuenta de resultados.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.