¿Qué es el EBITDA y cómo se calcula? - Azlo

¿Qué es el EBITDA y cómo se calcula?

¿Qué es el EBITDA?

por | Nov 16, 2020 | Empresas, Finanzas

¿Sabías que existe un indicador financiero que expresa el beneficio bruto de una empresa? Se llama EBITDA y vamos a ver para qué sirve y cómo se calcula.

Definición de EBITDA

El EBITDA es un indicador financiero (como el PIB o el IPC) que señala el beneficio de una empresa antes de restar los impuestos del negocio, las depreciaciones por deterioro de útiles de trabajo, los intereses a pagar por la deuda contraída y la amortización de las inversiones realizadas. La palabra EBITDA deriva de la expresión en inglés Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization, es decir ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.

En otras palabras: el EBITDA nos muestra el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

¿Para qué sirve el EBITDA?

El EBITDA sirve para obtener una idea muy aproximada de las ganancias y las pérdidas de una empresa. De esta forma, podemos saber de manera rápida si un negocio es o no rentable a través de la representación del beneficio bruto de explotación, que se calcula antes de la deducibilidad de los gastos financieros.

¿Pero para qué sirve realmente este indicador económico? La función principal del EBITDA es mostrar los resultados de un negocio sin tener en cuenta aspectos tributarios o financieros. De esta forma, podemos saber si un proyecto funciona independientemente de la financiación o los ajustes que hayamos adoptado. Un EBITDA positivo nos muestra un negocio rentable, mientras que si es negativo, hay algo que no funciona y tal vez deberíamos plantearnos la continuidad de la empresa.

Por otro lado, también nos permite comparar empresas en términos de rentabilidad pura, más allá de impuestos o costes de amortización. Por último, el EBITDA también sirve para comprobar de un vistazo la solvencia de un negocio. Así, podemos ver el dinero que le queda a una empresa para pagar las deudas una vez eliminados los gastos principales.

¿Y cómo se calcula?

Para calcular el EBITDA tenemos que tener en cuenta el resultado final de explotación de la empresa, pero sin añadir los impuestos, la recuperación de la inversión, los cambios de valor del inmovilizado (las depreciaciones), los elementos financieros (el interés de la deuda) y la recuperación de la inversión. En otras palabras, hay que seguir estos pasos:

  1. Se calculan los resultados de la explotación (lo que se llama EBIT), es decir, las ganancias antes de aplicar los impuestos y los intereses.
  2. Se suman las cantidades de las provisiones.
  3. Se suman las amortizaciones productivas.
  4. Y se obtiene el EBITDA.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.