¿Qué es el comercio justo? - Azlo

¿Qué es el comercio justo?

¿Cómo funciona el comercio justo?

por | May 7, 2021 | Compras, Empresas

Como cada segundo sábado de mayo, mañana celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. El objetivo de este día es concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas que genera el sistema financiero y comercial sufridas especialmente los pequeños productores y comerciantes.

Para eliminar esa brecha, que es aún mayor en los países en vías de desarrollo, es necesario impulsar la inserción y la participación de los pequeños productores en el mercado garantizando unas condiciones sociales y económicas equilibradas. Este tipo de comercio surge como un modelo alternativo de venta para buscar una economía justa y sostenible. ¿Pero qué es el comercio justo y cuáles son sus principios?

Comercio justo: Definición y características

El comercio justo es un sistema comercial alternativo y solidario de comercialización de productos y servicios a un precio justo. Su finalidad es fomentar el desarrollo de los pueblos y luchar contra la pobreza promoviendo el acceso al mercado de pequeños productores y trabajadores que operan siguiendo unas líneas productivas y comerciales equitativas.

En otras palabras, este modelo alternativo de comercio beneficia a los pequeños productores frente a las grandes multinacionales y sus prácticas abusivas e injustas. Se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Condiciones laborales y salarios adecuados para los productores que les permitan vivir con dignidad.
  • Rechazo a la explotación laboral infantil.
  • Igualdad entre hombres y mujeres, tanto en trato como en salario.
  • Respeto al medioambiente.

La comunidad internacional considera el comercio justo como una herramienta de cooperación. De esta forma, los países luchan juntos para cambiar las reglas injustas del comercio internacional que alimentan la desigualdad y la pobreza.

El comercio justo se asienta en el respeto, el diálogo y la transparencia, así como en criterios medioambientales y sociales. Además, contribuye al desarrollo sostenible con la mejora de las condiciones comerciales y la protección de los derechos de los productores y trabajadores desfavorecidos.

Para proteger esta alternativa al comercio tradicional, en 1989 se creó la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Este organismo reúne 324 empresas en más de 70 países que practican este tipo de comercio. A su vez, la WFTO creó en 2004 una certificación de comercio justo llamada FTO (Fair Trade Organization) para identificar las organizaciones colaboradoras.

Certificación FTO de comercio justo de la WFTO.

Los 10 principios del comercio justo

La WFTO ha establecido diez criterios que deben cumplir las organizaciones que trabajan en comercio justo. Son los siguientes:

  1. Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas.
  2. Transparencia y responsabilidad.
  3. Prácticas comerciales justas.
  4. Pago de un precio justo.
  5. Asegurar ausencia de trabajo infantil y trabajo forzoso.
  6. Compromiso con la no discriminación, equidad de género y libertad de asociación (sindical).
  7. Asegurar buenas condiciones de trabajo.
  8. Facilitar el desarrollo de capacidades.
  9. Promoción del comercio justo.
  10. Respeto por el medioambiente.

Por un mundo más justo

Según los estudios y análisis de mercado, más de 40% de los consumidores adquiere productos y servicios a pequeños productores. Además, en varios países de todo el mundo se incentiva la compra de alimentos básicos de precios justos en los comercios y supermercados. Algunos de estos productos con el azúcar, las especiales, el arroz o el chocolate.

Al mismo tiempo que se ayuda a los pequeños productores, los consumidores se llevan productos ecológicos de calidad a buen precio. Sin embargo, la pandemia del coronavirus ha tenido un grave impacto en este sector de productores y comerciantes. Por eso es más importante que nunca consumir este tipo de productos para ayudar a que estas personas puedan llevar una vida digna.

Por ello, el lema del Día Mundial del Comercio Justo de 2021 es "Reconstruyamos con justicia". Qué lejos se quedan ya aquellas ideas locas en pleno confinamiento, cuando soñábamos con que la pandemia sería el principio del fin del modelo comercial capitalista.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.