Compras compulsivas y compras impulsivas: ¿En qué se diferencian? - Azlo

Compras compulsivas y compras impulsivas: ¿En qué se diferencian?

¿Cuál es la diferencia entre compras compulsivas y compras impulsivas?

por | Jun 15, 2023 | Compras

Comprar, comprar, comprar... Cuando las compras se convierten en un problema, generalmente estamos frente a un dilema de compras compulsivas o de compras impulsivas. ¿Pero en qué se diferencian y cómo podemos evitarlas?

Compras impulsivas y compulsivas: Un problema para tu economía

Vivimos en una sociedad consumista y materialista que favorece el gasto, invitándonos a comprar más cosas de las que necesitamos en realidad. Sucumbir a una compra innecesaria o a un capricho de vez en cuando no es un problema como tal si contamos con una buena salud financiera. Pero cuando este tipo de gastos se producen frecuentemente tenemos que empezar a preocuparnos, ya que podemos habernos convertido en presa de las compras compulsivas o impulsivas.

Como ya vimos, las compras impulsivas son aquellas compras no planificadas que se hacen por intuiciones o impulsos, quedando al margen los productos de primera necesidad. Se entiende que aproximadamente el 50% de nuestras compras son impulsivas.

Por su parte, las compras compulsivas o patológicas son aquellas en las que existe una adicción a la sensación placentera o gratificante que sentimos momentáneamente al comprar. Generalmente, los compradores compulsivos utilizan las compras para compensar situaciones insatisfactorias que les afectan personalmente.

Cómo diferenciar (y evitar) las compras impulsivas y las compras compulsivas

Ambos tipos de compra comparten el sentimiento de posesión y la sensación de urgencia que generan. La principal diferencia entre compras compulsivas y compras impulsivas es que a veces es necesario acudir a un profesional de la salud mental para que ponga freno a las compras compulsivas.

Por su parte, para luchar contra las compras impulsivas debemos evitar precipitarnos y pensar si lo que vamos a comprar tiene un uso práctico real. Y, sobre todo, hay que hacer un acto de reflexión consciente para desarmar las tácticas de la publicidad y el marketing que pretenden crearnos necesidades absurdas.

En todo caso, si eres víctima de las compras, siempre puedes vender todo aquello que no necesites, actuar para no volver a caer en la tentación y pedir préstamos rápidos online para sanear tus cuentas. Podrás conseguir hasta 300 euros en menos de 15 minutos y ampliar tu línea de préstamo a partir del segundo microcrédito. Sin preguntas, sin papeleos y sin líos.

GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.