¿Qué son las compras impulsivas? - Azlo

¿Qué son las compras impulsivas?

Características de las compras impulsivas

por | Jun 1, 2022 | Compras

Casi todos vamos al supermercado con una lista de la compra preparada, ya sea en un papel, en una app móvil o en mente. Pero, claro, las tiendas quieren vender más, y por eso nos tientan con ofertas y con productos que, en realidad, no necesitamos. Ese es el germen de las compras impulsivas.

Compras impulsivas: Un peligro para tu bolsillo

Las compras impulsivas son aquellas que se realizan sin planificación previa y de forma repentina y no premeditada a causa un impulso emocional o un estímulo externo. Es decir, las compras no planificadas.

Ahora bien, las compras impulsivas no engloban los productos de primera necesidad ni los de emergencia. Por el contrario, se trata de artículos que normalmente no buscaríamos. Los comercios lo saben y por eso suelen colocarlos bien a la vista, especialmente en la entrada de los establecimientos, cerca de las cajas o en cualquier parte de las gasolineras.

Obviamente, este tipo de compras son un peligro para el ahorro. ¿Pero qué nos motiva a dejar de lado nuestra salud financiera para caer en la trampa del marketing? Los principales factores que promueven las compras compulsivas son los siguientes:

  • Sensación de conseguir un buen descuento.
  • Gratificación instantánea causada por las emociones.
  • Estímulos físicos de la tienda (ambiente, escaparate, música, personal, promociones especiales...).
  • Ubicación del producto en el establecimiento.
  • Venta por lotes.
  • Novedades o productos especiales.

Cómo evitar las compras impulsivas

Vale, ahora que conocemos al enemigo, vamos a ver cómo luchar contra él. Los principales consejos para evitar caer en la tentación de las compras compulsivas son los siguientes:

  1. Prepara un menú semanal y haz la lista de la compra adaptándote a las cosas que necesitas. Así se evitan gastos innecesarios y se puede hacer una compra más sostenible.
  2. Establece un límite de gasto para caprichos o productos que pueden llamar la atención.
  3. Investiga precios y compara artículos similares antes de comprar.
  4. Consulta la compra con la almohada.
  5. Pregúntate si realmente necesitas el producto, para qué lo vas a utilizar, dónde lo vas a poner o qué satisfacción te va a dar a largo plazo.
  6. Haz una foto del artículo para llevártelo de alguna manera a casa. A veces basta con eso para satisfacer nuestro lado más consumista.
  7. Si se trata de comida no saludable, piensa en tu dieta.

Recordemos que es importante darse un capricho de vez en cuando. Ahora bien, gastar a manos llenas nunca es recomendable, especialmente si nuestro objetivo es ahorrar dinero... un objetivo que deberíamos tener todos, en mayor o menor medida.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.