¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en España? - Azlo

¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en España?

Las ciudades más baratas de España

por | Jul 11, 2022 | Ahorro, Finanzas

Hacer una lista de las ciudades más baratas para vivir en España es más complicado de lo que parece. Y es que los resultados dependen de diversos factores, pero sobre todo del tren de vida de cada uno. No obstante, teniendo en cuenta el precio de la vivienda, el coste del transporte, los impuestos y los salarios medios de cada zona podemos hacernos una idea aproximada. Vamos a ello.

Las ciudades más baratas para vivir en España

Hace algo más de dos años, allá cuando la pandemia del coronavirus irrumpió en nuestras vidas y el teletrabajo se impuso como la norma habitual, muchos decidieron hacer las maletas y marcharse a vivir a otros lugares con mejores perspectivas. El factor económico fue determinante. Y ahora vuelve a serlo a causa de la subida generalizada de los precios, la inflación asfixiante y la recesión que se avecina.

Por eso, aquellos que pueden permitirse el lujo de teletrabajar podrían estar buscando de nuevo las ciudades más baratas para vivir en España. Según un estudio que realizó Kelisto en 2018, Palencia era la ciudad más económica con un coste de vida un 30,06% por debajo de la media.

Las ciudades que seguían en la lista eran Melilla, Lugo, Logroño, Teruel, Cáceres, Zamora, Ávila, Soria y León, en ese orden. Para hacer el cálculo se compararon los siguientes valores: el precio de la vivienda, los impuestos, el transporte y los ingresos medios en cada ciudad española.

¿Y qué pasa en 2022?

Si bien este estudio no se ha actualizado, Bankinter ha comparado las ciudades en las que es más barato comprar o alquilar una casa y aquellas en las que se pagan menos impuestos a fecha de 2022.

Según Idealista, las ciudades en las que es más barato comprar una vivienda son Ciudad Real, Ávila, Soria, Lugo y Castellón. En lo que se refiere al alquiler, las ciudades donde sale más económico son Orense, Ciudad Real, Zamora, Lugo y Cáceres.

Por otro lado, según un estudio de la OCU, las ciudades en las que se paga menos IBI son San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Pamplona y Santander. Otro factor a tener en cuenta es el precio del transporte público. Según un estudio de Facula, las ciudades con el billete de autobús más barato son Logroño, Ávila y Salamanca, así como Palencia, Santiago de Compostela, Vitoria y Segovia.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.