¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)? - Azlo

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿Nos ayuda a ahorrar energía o dinero el cambio de hora?

por | Mar 24, 2023 | Ahorro

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto, dinero. ¿Pero sigue cumpliendo este propósito?

Un cambio de hora para ahorrar... ¿o tal vez no?

Más allá del debate sobre si a España le corresponde el horario de verano o el horario de invierno, lo cierto es que apenas se ahorra realmente energía (y dinero) con el cambio de hora. La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo publicó en 2018 un informe que concluye que, aunque se pueden producir ahorros, estos son marginales, mientras que los beneficios obtenidos por los países son inciertos.

El informe también señala que sí que puede haber un ahorro en cuanto a iluminación, pero no ocurre lo mismo con la calefacción. Es más, el consumo incluso podría llegar a aumentar. Por suerte, siempre podrás pedir un préstamo rápido online para conseguir hasta 300 euros en menos de 15 minutos si necesitas ayuda para pagar una factura especialmente cara.

En lo que se refiere a España, en los últimos años no se han realizado análisis que permitan afirmar que el cambio de hora sirva realmente para ahorrar. Pero sí que se sabe que el cambio de hora repercute en el ritmo circadiano y afecta negativamente a la salud, una molestia que acusan especialmente los trabajadores.

¿El cambio de hora tiene fecha de caducidad?

El domingo estrenamos el horario de verano, que estará vigente hasta el 29 de octubre. Esta medida obedece a la directiva europea que obliga a todos los Estados miembros de la Unión Europea a cambiar de hora, sin excepción.

Sin embargo, no todo el mundo está contento con el cambio de hora. El tema levanta tantas ampollas que la Comisión Europea decidió realizar una consulta pública en 2018. Más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.

En vista de los resultados, la Comisión propuso finalizar esta práctica con el último cambio de hora en marzo de 2019. El problema fue que no hubo consenso y se retrasó hasta 2021 la posible anulación. En teoría, cada país podía escoger libremente entre el horario de verano y el horario de invierno. Pero luego llegó la pandemia del coronavirus y, como tantas otras cosas, esta historia acabó olvidada en el fondo de un cajón.

De hecho, el Gobierno ha publicado en el BOE los próximos cambios de hora hasta 2026. Por lo tanto, el fin de la medida, si es que llega, no será pronto.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.