¿Por qué la inflación no ha frenado el gasto en ocio? - Azlo

¿Por qué la inflación no ha frenado el gasto en ocio?

¿Cómo ha afectado la inflación al ocio en España?

por | Mar 23, 2023 | Actualidad, Finanzas

La inflación lleva apretando nuestras carteras desde el principio del fin de la pandemia del coronavirus, aunque la guerra entre Ucrania y Rusia desató un catastrófico vendaval del que todavía no hemos empezado a recuperarnos. Pero, pese a la subida de los precios y los malos augurios económicos, los españoles siguen entonando el carpe diem como lema de vida. ¿Cuáles son las causas de que la inflación no haya limitado el gasto en ocio en España?

Inflación y ocio: Dos polos opuestos que no se quieren ni ver

Que en España nos gusta más la fiesta un caramelo a un niño no es ningún secreto. Sin embargo, si la inflación disparada ha cambiando radicalmente nuestra cesta de la compra, nos ha hecho limitar el consumo de energía y está devorando nuestros ahorros, ¿por qué el aumento de precios no ha tenido el mismo efecto en el ocio?

Si has intentado ir a tomar algo a un bar o a cenar a un restaurante en los últimos meses, te habrás dado cuenta de que todos los establecimientos están llenos. Lo mismo ocurre con las tiendas en los centros comerciales, los hoteles, las casas rurales, los gimnasios...

Según los datos de CaixaBank Research, en 2022 se produjo un crecimiento interanual del 32% del gasto con tarjetas en ocio y restauración. Esto significa que los hogares españoles están ajustando su consumo en muchas cosas... pero no en el ocio.

Las razones detrás de esta paradoja económica

¿Cómo se explica este "derroche" en ocio pese a los estragos que está causando la inflación? Una de las principales razones no es otra que la COVID-19.

Si bien es cierto que la pandemia frenó de golpe el crecimiento del país, el ahorro acumulado durante esos meses ha tenido un fuerte impacto en el aumento del gasto en ocio. La incertidumbre y el menor número de oportunidades de consumo favoreció un escenario en el que gran parte de las familias españolas pudo ahorrar dinero.

A esto se suman las ganas de recuperar el tiempo perdido tras el fin de las restricciones y la costumbre tan arraigada que tienen los españoles de consumir fuera de casa. Y también hay que añadir las buenas cifras del empleo, lo que explica que los consumidores no prevén un futuro cercano en el que no tengan ingresos y se permiten el lujo de consumir tirando de ahorros (e incluso de mini préstamos online).

Por lo tanto, aunque la inflación nos siga haciendo limitar el gasto en el supermercado, nos resistimos a que la compra del sábado sea el momento más destacado de la semana. Porque nuestras ganas de fiesta y de brindar no desaparecen ni aunque se acabe el mundo. ¡Chinchín!

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.