¿El permiso laboral para ir al médico incluye las consultas privadas? - Azlo

¿El permiso laboral para ir al médico incluye las consultas privadas?

¿Qué incluye el permiso laboral para ir al médico?

por | Jul 7, 2022 | Trabajo

Uno de los motivos más habituales para faltar al trabajo es una cita médica. Normalmente, estas ausencias no se tienen en cuenta cuando se presenta un justificante. ¿Pero el permiso laboral también incluye las visitas a un médico privado?

¿Existe un permiso retribuido por ir al médico?

En primer lugar, hay que tener claro que no existe un permiso retribuido para ir al médico. El artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores recoge todos los permisos laborales retribuidos, pero en la lista no aparecen las citas médicas.

¿Y esto qué significa? Pues que no se puede reclamar a la empresa el salario del tiempo dedicado para ir al médico, ya sea una cita programada o una visita a urgencias. La única excepción que contempla la ley son los exámenes prenatales o las técnicas de preparación al parto.

Por lo tanto, el permiso no retribuido para ir al médico implica que la empresa puede descontar de la nómina el tiempo que el empleado ha estado fuera de su lugar de trabajo o exigir que se recupere el tiempo en otro momento (de manera similar al permiso retribuido recuperable que propuso el Gobierno durante los primeros coletazos de la pandemia del coronavirus). No obstante, el convenio colectivo puede mejorar este permiso para que no se descuente del salario la parte correspondiente a las ausencias para ir al médico.

¿Y si pido permiso para ir a un médico privado?

Ahí la cosa cambia. Según la sentencia 60/2022 de 20 de abril emitida por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, los permisos retribuidos para ir al médico reconocidos por convenio colectivo no incluyen la asistencia a consultas de médicos privados a no ser que se indique expresamente.

Es decir, que los permisos retribuidos para ir al médico solo incluyen la asistencia sanitaria regulada por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esto es, a través de la Seguridad Social.

El problema en el caso de la sentencia es que el convenio aplicable contiene una cláusula en la que se especifica que se da permiso retribuido por el tiempo necesario para la asistencia a consulta médica de la Seguridad Social y "en todos los demás casos hasta el límite de 16 horas al año". Sin embargo, según los magistrados de la Audiencia Nacional, esto no se puede interpretar como que los trabajadores tienen derecho a 16 horas al año para consultas de médicos privados.

En base a su criterio, esta expresión hace referencia a los supuestos en los que son prescritas citas para otros especialistas de la Seguridad Social. La interpretación restrictiva tiene sentido en cuanto que lo contrario podría suponer una utilización abusiva de los permisos laborales, "que se acomodarían a los intereses personales de cada empleado".

En resumen...

En resumen, cualquier trabajador asalariado puede faltar al trabajo para ir al médico, pero la empresa tiene derecho a descontarle el salario correspondiente al tiempo de la ausencia si no existe convenio colectivo. Sin embargo, este permiso solo se refiere a las citas médicas reguladas por la Seguridad Social, a no ser que se pacte otra cosa con la empresa.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.