¿A qué días libres extra (remunerados) tienes derecho en el trabajo? - Azlo

¿A qué días libres extra (remunerados) tienes derecho en el trabajo?

Razones justificadas para pedir días libres extra en el trabajo

por | Abr 3, 2023 | Trabajo

¿Sabías que tu empresa está obligada a darte días libres en el trabajo por determinadas situaciones? Y sí, esos días te tienen que pagar igualmente. ¿Pero qué situaciones son esas y qué dice la ley?

¿Cuáles son los días libres extra y pagados a los que tienes derecho en el trabajo?

En el contrato laboral de un trabajador se regula su jornada, sus descansos, las fiestas laborales y los días libres que tiene a la semana. Y también las vacaciones que le corresponden. Sin embargo, al margen de ese contrato, el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a disponer de días libres extra ante determinadas situaciones ajenas al ámbito laboral.

En concreto, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores regula los descansos semanales, fiestas y permisos de los empleados. Pero la parte que nos interesa ahora es lo dispuesto en el artículo 37.3. Este apartado indica que el trabajador, previo aviso y con la correspondiente justificación, podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración por alguno de los motivos siguientes:

  • Matrimonio (15 días).
  • Fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad (dos días o cuatro en caso de que el trabajador necesite desplazarse).
  • Mudanza (un día).
  • Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo (el tiempo indispensable en defecto de una norma que determine el periodo concreto).
  • Realización de funciones sindicales o de representación del personal (el tiempo que se determine legal o convencionalmente).
  • Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto y, en los casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo (el tiempo indispensable).

¿La empresa tiene que pagar al trabajador por una de estas ausencias?

Sí, la empresa tiene que abonar al trabajador el tiempo correspondiente a esas horas de trabajo. El problema es que a veces necesitamos dinero a causa de estas situaciones (por desplazamientos u otros gastos) y no podemos permitirnos el lujo de esperar a fin de mes. Por suerte, siempre tenemos la opción de pedir un préstamo online para conseguir dinero rápido al instante.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.