¿Cuánto bajará mi sueldo con la subida de las cotizaciones? - Azlo

¿Cuánto bajará mi sueldo con la subida de las cotizaciones?

¿Cuánto baja el sueldo con la subida de las cotizaciones?

por | Nov 16, 2021 | Trabajo

Todos soñamos con una subida salarial. Especialmente ahora, con la inflación por las nubes y unos precios que no dejan de subir y subir. Pero parece que nos tocará seguir esperando, porque en 2023 empezará a aplicarse la subida de las cotizaciones que pactaron ayer el Gobierno y los sindicatos para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. ¿Cómo afectará a nuestro salario? ¿Cuánto bajará el sueldo de un trabajador medio con la subida de las cotizaciones? ¿Por qué la patronal no ha aprobado esta subida?

¿Cuánto bajará el sueldo de los trabajadores con la subida de las cotizaciones?

Finalmente el Gobierno y los sindicatos (sin la patronal) han pactado la subida de las cotizaciones en 0,6 puntos porcentuales. Las empresas soportarán 0,5 puntos, mientras que los trabajadores abonarán 0,1 puntos. Ahora mismo, las empresas pagan un 23,6% de la base de cotización, mientras que los trabajadores abonan un 4,7%. Con la reforma, estas cifras pasarán a ser del 24,1% y del 4,8%, respectivamente.

¿Pero cómo se traduce esto a efectos del salario? En términos de salario bruto, para el trabajador supondrá restar un 0,1% a su base de cotización. Por ejemplo, si un trabajador cobra 1.500 euros brutos al mes, recibirá 1,5 euros menos en su nómina mensual, es decir, 18 euros al año. En este caso, el empresario deberá abonar 7,5 euros más al mes, esto es, 90 euros adicionales al año.

¿Y qué pasa con el sueldo neto? Esto es más difícil de calcular, pues la cifra depende de variables personales, familiares y laborales. Habrá que esperar a hacer la declaración de la renta de cada contribuyente para extraer la cifra exacta. No obstante, según los cálculos del Gobierno, para la mayoría de los trabajadores la subida restará entre 1 y 2,5 euros al mes. Es decir, que los trabajadores recibirán entre entre 10 y 30 euros menos al año.

¿Cuánto dinero se pretende recaudar?

Según el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, el objetivo es recaudar unos 50.000 millones de euros en diez años, teniendo en cuenta las aportaciones más los intereses que generen. La idea es destinar la cantidad recaudada a la hucha de las pensiones para pagar las pensiones entre 2032 y 2050 (las correspondientes a los los baby boomers).

¿Por qué los empresarios no están de acuerdo con la subida de las cotizaciones?

Al igual que ocurrió con la última negociación acerca de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) yla Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (Cepyme) han rechazado la propuesta del Gobierno. Según afirman, esta medida tendrá un efecto directo en la competitividad de las empresas y pone en riesgo la recuperación económica, así como el crecimiento del empleo, que, para ellos, es "la principal garantía del sostenimiento del sistema de pensiones".

¿Cuándo empezaría a aplicarse esta medida?

La subida de las pensiones entrará en vigor en 2023 (al igual que otras tantas medidas impopulares que se están reservando para aplicarse a partir de ese año). En principio, se aplicará durante diez años, hasta 2032. Sin embargo, a partir de 2033 se revisará cada tres años si el nivel de gasto se desvía de las estimaciones de la Comisión Europea. Si no se cumplen los objetivos, se utilizará el fondo para cubrir el incremento. Pero si el dinero del fondo no fuera necesario, se rebajarían de nuevo las cotizaciones o se mejorarían las prestaciones.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.