¿Cómo es la jornada laboral de siete días? - Azlo

¿Cómo es la jornada laboral de siete días?

¿Cómo es la jornada laboral de siete días?

por | Dic 13, 2021 | Trabajo

Mientras los políticos ponen sobre la mesa el debate sobre la jornada laboral de cuatro días, hay quien ya habla de la jornada laboral de siete días. No, no significa que tengamos que trabajar los siete días de la semana, sino que se propone un modelo completamente flexible para el trabajador.

La jornada laboral de siete días

¿Te imaginas poder hacer todas tus horas de trabajo de la semana en tres o cuatro días? ¿O repartirlas a lo largo de seis o siete días? Pues eso es justo lo que nos propone la jornada laboral de siete días.

Este modelo de empleo ofrece una flexibilidad total al trabajador, permitiendo que cada uno elija los días que quiere trabajar. De esta forma, el trabajador puede realizar su actividad los domingos y librar los lunes, si así lo prefiere.

La idea es hacer las 40 horas de trabajo a lo largo de la semana como el empleado desee, ya sea en tres días, cuatro, cinco o seis y medio. No obstante, las empresas tienen que fijar algunas franjas de disponibilidad general para facilitar el trabajo en equipo y poder realizar reuniones, ya sea de forma telemática o presencial.

Al final, se trata de que cada trabajador se autogestione y se reparta las horas de trabajo como más le convenga. No obstante, la empresa debe contar con programas digitales para monitorizar el tiempo efectivo de trabajo y el rendimiento.

Ventajas y desventajas

Con el auge del teletrabajo, cada vez más empresas pueden acogerse a esta propuesta. Y está funcionando muy bien en Reino Unido, donde varias compañías han optado por ofrecer a sus empleados la jornada laboral de siete días.

Esta flexibilidad no solo aumenta la productividad y el bienestar de los trabajadores, sino que también facilita la conciliación y tener una vida más allá de la oficina. Además, con este modelo no se reduce el salario de los empleados, como sucede con la jornada laboral de cuatro días. Y tampoco no supone ningún coste extra para las empresas ni el pago de ayudas públicas, como sucederá con el proyecto piloto de la jornada de cuatro días laborables.

Pero este sistema también tiene sus desventajas. El más obvio es que este modelo de trabajo supone trabas al derecho de desconexión digital de los empleados.

Y tú, ¿qué tipo de jornada laboral prefieres? ¡Cuéntanoslo en nuestras redes sociales!

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.