La tecnología al servicio de la lucha contra incendios - Azlo

La tecnología al servicio de la lucha contra incendios

Tecnología para apagar incendios

por | Nov 5, 2020 | Tecnología

El cambio climático, las continuas sequías y la mano del hombre han provocado que los incendios sean un problema cada vez más habitual en todo el mundo. Este año California ha vivido la peor temporada de incendios forestales de la historia. La nube de humo y carbón provocó decenas de muertos y desaparecidos, así como el cierre de escuelas y montones de vídeos apocalípticos en YouTube. Y eso nos lleva a preguntarnos: ¿qué están haciendo las startups y la tecnología por la lucha contra incendios? A decir verdad, mucho.

La tecnología y las startups se unen a la lucha contra los incendios

La tecnología y las startups se han convertido en unos de los principales aliados de los bomberos para luchar contra los incendios. Con la ayuda de los avances tecnológicos (como los drones, los satélites, los robots y el big data), los bomberos son capaces de rastrear incendios, prever patrones, evacuar áreas amenazadas y crear vías de escape, además de enviar recursos donde realmente se necesitan. De esta forma, se puede guiar la respuesta de los equipos de extinción de incendios.

Por ejemplo, Cal Fire, el principal departamento de bomberos de California, está utilizando un software de inteligencia artificial desarrollada por Tecnosyslva, una empresa de 50 empleados situada en La Jolla. Con esta herramienta pueden rastrear y predecir patrones de incendios. Su funcionamiento es similar a FireMap, la aplicación que utilizan los bomberos de Los Ángeles y que ha sido desarrollada por el Centro de Supercomputadoras de San Diego de la Universidad de California.

Por otro lado, los bomberos de San Francisco utilizan una herramienta desarrollada por Zonehaven. Este software mapea los incendios y notifica a los bomberos para que puedan trazar zonas de evacuación y publicar avisos en las redes sociales. Lo interesante de esta aplicación es que la ha creado un jefe de bomberos de un distrito local a través de un fondo de impacto social de Splunk.

En San Francisco también encontramos la startup Aclima. Esta empresa, fundada en 2008, está ayudando a rastrear todo ese hollín negro que cae del cielo.

Por su parte, Buzz Solutions, que comenzó siendo un proyecto de la Universidad de Stanford, ha desarrollado un sistema de alertas basado en inteligencia artificial para el mantenimiento de la red eléctrica. Y es que las líneas eléctricas han sido el origen de gran parte de los incendios forestales de California.

Los incendios son una tragedia que se lleva por delante la vida de personas, flora y fauna. La tecnología acude en nuestro rescate. Solo falta esperar que no sea demasiado tarde.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.