¿Cómo impulsan las startups la implementación de la tecnología en las ciudades? - Azlo

¿Cómo impulsan las startups la implementación de la tecnología en las ciudades?

Las startups ayudan a la implementación de la tecnología en las ciudades

por | Feb 24, 2021 | Empresas, Tecnología

Si nos paramos a pensar, resulta alucinante lo que ha conseguido avanzar el ser humano en términos tecnológicos. Hay quien dice que ya hemos alcanzado nuestro nivel de inteligencia máxima. Pero nuestras ciudades son cada año más "inteligentes", impulsadas por la innovación tecnológica y el trabajo de las startups. Recogida de basuras, transporte, vigilancia... ¿cómo influye el trabajo de las startups en la tecnología de las ciudades?

El papel de las startups en la evolución de la tecnología en las ciudades

Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial permiten que los municipios puedan mejorar la calidad de vida de sus residentes. Además, también son fundamentes para crear un ambiente acogedor para ciudadanos y visitantes, optimizar las fuentes de ingresos y brindar estabilidad y cultura a los negocios locales.

Es un hecho indiscutible que las startups juegan un papel imprescindible en la evolución tecnológica y en el desarrollo de nuevos avances. Y, tarde o temprano, todo eso tiene su aplicación en las ciudades. Miremos donde miremos, podemos ver el resultado del esfuerzo de una startup tecnológica para optimizar todo tipo de experiencias. Veamos algunos ejemplos de aplicaciones de la tecnología en las ciudades con el impulso de startups.

Servicios públicos

Detrás del sistema de alumbrado público se ocultan años de investigación y desarrollo. La evolución de este sistema llega de la mano de la empresa danesa Novalume. Así, ofrece una solución de alumbrado público para grandes ciudades que ayuda a gestionar la red de alumbrado público, ahorrar energía y gastar menos. En este sentido, la empresa de San Francisco Carbon Lighthouse ha desarrollado un servicio similar, pero para edificios comerciales.

Otro gran problema al que se enfrentan las ciudades es la cantidad ingente de basura que producen. La empresa Rubicon, con sede en Atlanta, se ha convertido en el primer "unicornio de basura", pasando a autodenominarse el "Uber de la recogida de basura". Su función principal es mejorar el rendimiento, reducir los costes de mantenimiento y optimizar el servicio de saneamiento residencial y comercial.

Asimismo, la compañía de Boston Compology se dedica a detectar los niveles de llenado de los contenedores de basura, así como a reciclar la basura de propiedades multifamiliares. ¿El resultado? Charlotte, la ciudad de Carolina del Norte, anunció a finales del año pasado que había ahorrado 1,3 millones de dólares en costes de residuos mediante esta tecnología.

Vigilancia

Las startups también ayudan a la evolución de la tecnología de las ciudades en términos de vigilancia. A través de la aplicación de la inteligencia artificial, las ciudades pueden desplegar de manera más efectiva (y ciertamente controvertida) sus fuerzas policiales donde más se necesitan.

Es el caso de PredPol (Santa Cruz), que ha creado un programa de software de "vigilancia policial predictiva". Este sistema analiza datos históricos de delitos e indica las zonas de la ciudad con más probabilidad de que se produzcan hechos delictivos en las próximas horas.

La empresa de Filadelfia Azavea ofrece un servicio parecido, Hunchlab. Al estilo de la película Minority Report, este sistema analiza los crímenes cometidos y estudia factores como la densidad de población, los datos censales y hasta las fases lunares para señalar las áreas que requieren una mayor atención policial.

Transporte

Con origen en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, The Routing Company ha construido una plataforma que ayuda a las ciudades a gestionar el servicio de transporte público. Además, la empresa asegura que este sistema puede ayudar a las urbes a mejorar el alcance, la sostenibilidad y la eficiencia del transporte público.

Un paso más allá se encuentra Carmera. Esta startup de análisis de datos y mapeo con sede en Nueva York, que se dedica a crear mapas de alta definición para clientes de vehículos autónomos. De esta forma, fabricantes, proveedores y robotaxis pueden encontrar las mejores y más seguras rutas.

Sobre robotaxis oiremos hablar mucho en el futuro próximo. Por lo pronto, Zoox (la subsidiaria de Amazon) acaba de presentar su diseño inicial de robotaxi autónomo.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.