6 puntos clave de la nueva ley antifraude - Azlo

6 puntos clave de la nueva ley antifraude

¿Cómo es la nueva ley antifraude?

por | Oct 19, 2021 | Finanzas, Legal

La elusión fiscal es uno de los problemas más graves que afectan a los mercados nacionales e internacionales. Con el fin de poner límite al movimiento de dinero negro, a la evasión de impuestos y a los negocios opacos, el pasado mes de julio se aprobó la nueva ley antifraude. ¿Cuáles son las principales novedades de esta normativa?

Novedades de la ley antifraude de 2021

El pasado 9 de julio se aprobó la nueva ley antifraude. Esta norma se recoge en el BOE nuestro de cada día como Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.

Por lo tanto, entre otras cosas, se modifica el funcionamiento del mercado nacional, varias normas tributarias y la regulación del juego. De esta forma, se pretende limitar la evasión de impuestos y el fraude fiscal. Entre sus principales cambios, se incluyen los siguientes.

1. Limitación de los pagos en efectivo

Una de las medidas estrella de esta ley consiste en la limitación de los pagos con dinero en efectivo. Así, se reduce el límite para las operaciones entre profesionales o empresarios de 1.500 euros a 1.000 euros, mientras que para los particulares el límite queda fijado en 2.500 euros. Asimismo, el límite para los particulares con domicilio fiscal fuera de España pasa de 15.000 euros a 10.000 euros.

2. Prohibición de las amnistías fiscales y más morosos

La nueva ley suprime las amnistías fiscales. Además, amplía el listado de morosos anual de la Agencia Tributaria reduciendo de un millón de euros a 600.000 euros el margen de deuda para aparecer en el registro. También se mostrarán los responsables solidarios de la deuda en la lista.

3. Prohibición del software de doble uso

El Gobierno ya prohibió el software de doble uso en junio, es decir, aquellos programas informáticos que manipulan las cuentas de las empresas para llevar una doble contabilidad. Ahora se obliga a que los sistemas informáticos contables se adapten a criterios que aseguren la accesibilidad a los registros, la trazabilidad y su certificación.

4. Control sobre las criptomonedas

La ley incluye medidas para aplicar un mayor control sobre la tenencia y las operaciones con criptomonedas. Con la nueva normativa, ahora los titulares deben informar sobre saldos y transacciones, incluyendo compra, transmisión, cobros o pagos.

5. Inspecciones sorpresa de Hacienda

La Agencia Tributaria puede realizar inspecciones sorpresa en los domicilios de los contribuyentes. Y sin que sea necesario aviso previo, claro.

6. Ventajas fiscales para la venta de bienes heredados

Se mantienen las ventajas fiscales para la venta de bienes adquiridos por herencias en vida o pactos sucesorios. Sin embargo, se han de transmitir una vez transcurridos al menos cinco años después de recibirlos en propiedad.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.