4 motivos para renunciar a una herencia - Azlo

4 motivos para renunciar a una herencia

¿Qué motivos legales hay para renunciar a una herencia?

por | Oct 13, 2022 | Legal

Recibir una herencia no suele ser motivo de alegría. Sin embargo, la situación puede empeorar si existe alguna razón para renunciar a la herencia y a los bienes y derechos que contenga. En efecto, existen situaciones en las que lo más recomendable es desistir y rehusar. ¿Sabes cuáles son?

¿Debería renunciar a una herencia?

El año 2021 registró un récord absoluto en el número de herencias tramitadas por los españoles, pero también de renuncias. En concreto, el número de rechazos aumentó un 25% con respecto al ejercicio anterior. No obstante, las cifras son atípicas si se comparan con los años previos a la pandemia del coronavirus.

Según los datos del Consejo General del Notariado (CGN), parece que el año 2022 sigue la misma tendencia. Tal y como afirma María Teresa Barea, la portavoz de CGN, hay dos motivos principales: el exceso de mortalidad durante la peor etapa de la COVID-19 y las deudas.

Sin embargo, esas no son las únicas razones que pueden llevar a un sucesor a renunciar a una herencia. Los principales motivos son los siguientes.

1. Más deudas que bienes

Aceptar una herencia significa aceptar toda la masa hereditaria, que puede estar compuesta por derechos, bienes y deudas. Es decir, que las deudas del fallecido también se heredan. Cuando las deudas superan el valor de los bienes, lo más normal es renunciar a la herencia.

No obstante, existe la opción de aceptar la herencia a beneficio de inventario. Este mecanismo se regula en los artículos 1010 a 1034 del Código Civil y consiste en pagar primero todas las deudas del causante con sus bienes y, si queda algo, se reparte entre sus herederos.

2. Pago de impuestos

Para poder acceder a os bienes de una herencia, antes hay que pagar el impuesto de sucesiones (también conocido como ISD, ya que se regula junto al de donaciones). La cuantía varía en cada comunidad autónoma y depende del grado de parentesco.

En muchas ocasiones, el pago de este impuesto puede obligar a los herederos a renunciar a la herencia. De hecho, las renuncias son comunes en las herencias con patrimonio hereditario. En otras palabras, si queremos heredar una casa de un familiar fallecido, primero vamos a tener que pagar la cuantía del impuesto.

3. Deudas del heredero

Al aceptar una herencia, los bienes del fallecido pasan a formar parte del patrimonio del heredero. Pero si el heredero tiene deudas, los acreedores pueden embargar dichos bienes para cobrar su deuda, de forma que los perdería.

4. Gastos derivados

Esta causa no es tan habitual, pero es posible renunciar a una herencia si el heredero va a tener que hacer una importante inversión en obras o reformas.

Consejos antes de renunciar a una herencia

Aceptar una herencia es mucho más complicado que aceptar una bolsa de caramelos. La herencia se compone por una serie de derechos y bienes, pero también por ciertas responsabilidades legales de obligado cumplimiento.

Por lo tanto, antes de aceptar o rechazar una herencia tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones. Las más importantes son las siguientes:

  • Aceptar una herencia conlleva el correspondiente pago del impuesto de sucesiones.
  • La renuncia implica renuncia a toda la herencia, ya que no caben las renuncias parciales.
  • La renuncia es irrevocable y conlleva la pérdida de cualquier derecho.
  • El trámite de renuncia tiene que hacerse ante notario.
  • La renuncia del menor de edad requiere autorización judicial.
  • Si en el testamento no se nombran sustitutos en caso de renuncia o no hay testamento, los derechos pasan al resto de coherederos.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.