Cómo proteger la propiedad intelectual - Azlo

Cómo proteger la propiedad intelectual

Vías para proteger la propiedad intelectual

por | Abr 26, 2022 | Legal

Hoy es 26 de abril, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. La ONU impulsó esta jornada a partir del año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Así, se impusieron la misión de divulgar la función de los derechos de propiedad intelectual y, al mismo tiempo, valorar la creatividad y la innovación. ¿Pero qué vías existen para proteger la propiedad intelectual?

¿Qué es y para qué sirve la propiedad intelectual?

Como ya vimos, la propiedad intelectual es un conjunto de derechos que protegen a los autores de creaciones originales literarias, artísticas o científicas plasmadas a través de cualquier medio o soporte (físico o virtual). Según la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), se recogen dentro de esta disciplina jurídica los derechos de autor, patentes y marcas, así como diseños industriales, indicaciones geográficas y secretos comerciales.

¿Qué se puede proteger y cómo dentro de la propiedad intelectual?

El problema de la propiedad intelectual es que la LPI no recoge una lista de infracciones específica, lo que dificulta su protección. Por lo tanto, el tribunal deberá estudiar cada caso concreto.

No obstante, la ley señala que los derechos de autor son derechos que corresponden al autor sobre su obra por el mero hecho de haberla creado. Eso significa que el registro sirve como medio de prueba de la autoría, pero no es necesaria la inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual para ejercer su protección. Por lo tanto, el registro de cualquier obra es voluntario, implica presunción de certeza y da publicidad.

Cuando un autor inscribe una obra, el registrador califica el registro y resuelve sobre su legalidad en un plazo máximo de seis meses. Sin embargo, esta decisión puede impugnarse a través de la vía civil. En concreto, se puede reclamar la validez de los títulos, la capacidad de las partes y la existencia de derechos inscribibles. También se puede impugnar a través de la jurisdicción administrativa cuando la inscripción vulnera estas normas.

Además, la LPI regula dos tipos de acciones para proteger la propiedad intelectual: cesación (artículo 139) e indemnización de daños y perjuicios (artículo 140). Asimismo, también se establece una lista de medidas cautelares que se pueden imponer hasta que se resuelva la reclamación. Por ejemplo, se puede solicitar la intervención y el depósito de los ingresos obtenidos o el secuestro de los ejemplares producidos.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.