¿Por qué la inflación se ha disparado aún más en noviembre de 2021? - Azlo

¿Por qué la inflación se ha disparado aún más en noviembre de 2021?

¿Qué ha pasado con la inflación en noviembre de 2021?

por | Nov 30, 2021 | Impuestos

La inflación sigue su escalada imparable en vísperas de la campaña de Navidad. Se desvanecen así nuestras esperanzas de finalizar el año un poco más desahogados. Aunque su crecimiento se ha moderado ligeramente en comparación con su evolución de los últimos meses, el aumento del índice de precios al consumo (IPC) se ha mantenido principalmente por el encarecimiento del combustible y de los alimentos. La tasa de inflación de noviembre de 2021 se coloca así en el 5,6%, marcando un nuevo récord que no se veía desde 1992. ¿Pero qué ha pasado este mes y qué podemos esperar de los siguientes?

La subida de la inflación en noviembre 2021 marca un nuevo récord

Ayer desayunamos con una pésima noticia: la inflación subió hasta el 5,6% en noviembre de 2021 respecto al año pasado. Se coloca así dos puntos por encima de la inflación registrada en octubre (5,4%) y alcanza su nivel más alto desde septiembre de 1992.

La inflación lleva subiendo sin parar desde marzo de 2021. No hay que buscar lejos las causas: la subida de los precios de los productos de la cesta de la compra y, en segundo lugar, el incremento del precio de los carburantes. Por su parte, el precio de la electricidad nos da un leve respiro, porque ha caído ligeramente, pero sigue a niveles de récord.

El resultado directo de la subida del IPC es tan claro como preocupante: la pérdida del poder adquisitivo de los hogares españoles. Por lo tanto, la recuperación económica se aleja aún más, puesto que la parte del ahorro que debería haberse destinado al consumo pasa a gastarse en cosas más cotidianas, como echar gasolina, llenar la nevera y pagar la factura de la luz.

A esto se une la amenaza de la recientemente variante ómicron del coronavirus, que puede venir acompañada de nuevas restricciones y confinamientos. Y todavía se pone peor si tenemos en cuenta los pronósticos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estima que el atasco global y la crisis de suministros puede prolongarse aún durante varios meses.

Si los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) se confirman, las pensiones contributivas subirán un 2,5% a partir del 1 de enero de 2022, ya que se revalorizan con la inflación. Por su parte, las pensiones no contributivas y las mínimas incrementarán un 3%.

¿Pero cuánto durará esta situación? Según los bancos centrales, es transitoria, mientras que el Gobierno la define como "coyuntural". Sin embargo, nadie se atreve a traducir estas palabras a meses.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.