¿Cuánto dinero puedo donar a mis hijos sin declarar a Hacienda? - Azlo

¿Cuánto dinero puedo donar a mis hijos sin declarar a Hacienda?

¿Cuál es la cantidad de dinero máxima que puedo donar a mis hijos sin declarar la operación a Hacienda?

por | Ene 23, 2023 | Finanzas, Impuestos

Todos los padres dan dinero a sus hijos, especialmente cuando son pequeños. Sin embargo, cada vez que hay un movimiento de dinero, por pequeño que sea, la Agencia Tributaria activa su implacable radar. ¿Acaso no se puede donar algo de dinero a sus hijos sin declarar la operación a Hacienda?

Donaciones a hijos: ¿Puedo donar a mis hijos sin declarar la operación a Hacienda?

Hacienda lo deja muy claro: todas las donaciones deben tributar sin importar su cuantía. Esto significa que cualquier donación se tiene que declarar a Hacienda para pagar el correspondiente impuesto de donaciones. Sí, incluyendo las transferencias "altruistas" que les hacemos a nuestros hijos.

Sin embargo, aunque a la Agencia Tributaria le gustaría tener más ojos, no puede estar a todo. Y por eso las donaciones más pequeñas no se investigan (al igual que ocurre con el dinero guardado "bajo el colchón").

En concreto, Hacienda impone la obligación a los bancos de informar de todos los movimientos superiores a 3.000 euros y también de las retiradas de dinero de billetes de 500 euros. ¿Y esto que significa? Pues que, en principio, si quisiéramos donar a nuestros hijos una cantidad inferior a 3.000 euros sin declarar a Hacienda, la operación no debería levantar sospechas. Ahora bien, aunque no es habitual, la Agencia Tributaria podría reclamar el pago del impuesto de donaciones.

¿Hasta cuándo puede exigir Hacienda el pago del impuesto?

La ley establece un plazo de cuatro años para solicitar el pago del impuesto de sucesiones y donaciones. Por supuesto, a esto se suma el abono de los correspondientes intereses y recargos.

Pero, claro, si pasan varios años desde que recibimos la donación, tal vez no tengamos dinero para pagar la deuda. En ese caso, siempre podemos recurrir a los préstamos al instante para abonar la cantidad reclamada cuanto antes y evitar meternos en el follón de deberle dinero al fisco.

¿Y qué pasa con el IRPF?

En principio, si queremos donar dinero a un hijo, también habría que pagar a Hacienda la correspondiente cantidad en concepto de IRPF. No obstante, hay una excepción. Así, las donaciones de padres a hijos (y al cónyuge) están exentas de IRPF si se realizan por motivos de sustento, alimento, educación o asistencia médica.

En caso de no ser así, nos tocará pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas. La cantidad depende de la normativa tributaria autonómica.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.