¿Cómo se hace la declaración de la renta de un familiar fallecido? - Azlo

¿Cómo se hace la declaración de la renta de un familiar fallecido?

Cómo se hace la declaración de la renta de un fallecido

por | Abr 7, 2021 | Impuestos

Hoy arranca la campaña de la renta 2020. Sin embargo, este año la declaración anual va a ser bastante peculiar, ya que el año pasado se lanzó en ingreso mínimo vital, se han dado ayudas especiales y se enviaron miles de personas a un ERTE. Además, España registró un exceso de mortalidad de 70.703 fallecidos en 2020 por la pandemia del coronavirus. Muchos hemos perdido un ser querido, un amigo o un familiar. Pero Hacienda no perdona. ¿Hay que hacer la declaración de la renta de un familiar fallecido?

¿Los fallecidos tienen que presentar la declaración de la renta?

En este contexto, la primera duda que nos surge cuando llega la campaña de la renta es si también se tiene que presentar la declaración del IRPF de los fallecidos. Pues bien, según indica la Agencia Tributaria, sí, los difuntos también tienen que hacer la declaración de la renta. El contribuyente fallecido tiene que presentar la declaración de la renta "siempre que haya obtenido rentas y supere los límites establecidos en la obligación de declarar".

Cuando el fallecimiento del contribuyente se produzca en un día distinto al 31 de diciembre, el período impositivo es inferior al año natural. En el momento de la muerte finaliza el período impositivo y se devenga el impuesto. El plazo para presentar esta declaración es el "correspondiente a la declaración del ejercicio en el que se haya producido el fallecimiento”.

¿Quién tiene que presentar la declaración de la renta de un fallecido?

Si un fallecido ha obtenido rentas que superan los límites indicados en el artículo 96 de la Ley del IRPF, sus herederos y sucesores son los que deben presentar la declaración. También deberán presentarla en el caso de que el difunto haya sido beneficiario del ingreso mínimo vital.

¿Cómo se presenta la declaración de la renta de un fallecido?

Esta declaración ha de presentarse de forma individual. Si el fallecido formaba parte de una unidad familiar, los restantes miembros podrán hacer una declaración conjunta, pero excluyendo las rentas de difunto.

Si el resultado sale a devolver, los herederos y sucesores pueden solicitar la devolución. Pero, para cobrar el importe, deberán presentar (de manera presencial u online) una serie de documentos que varían en función de si la cuantía supera o no los 2.000 euros. En todo caso, será necesario el certificado de defunción, el Libro de Familia y el certificado del Registro de Últimas Voluntades, entre otra documentación.

Por el contrario, si el resultado sale a ingresar, las obligaciones pendientes se transmiten a los herederos. No obstante, no se recomienda domiciliar el importe en la cuenta bancaria de los sucesores, ya que la AEAT no cobrará automáticamente la cantidad por no coincidir el nombre del contribuyente con los titulares de la cuenta, por lo que la deuda entrará en apremio.

¿Pero qué pasa con las sanciones? En ningún caso se trasmitirán las sanciones. Y tampoco la obligación del responsable, a no ser que "se hubiera notificado el acuerdo de derivación de responsabilidad antes del fallecimiento".

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.