Nuevos modelos de negocio: Las alternativas éticas a Glovo, Uber Eats y Deliveroo - Azlo

Nuevos modelos de negocio: Las alternativas éticas a Glovo, Uber Eats y Deliveroo

Las alternativas éticas a empresas como Glovo

por | Nov 17, 2020 | Empresas, General

Hace ya algún tiempo que las startups de compra, recogida y reparto de comida y productos a domicilio en menos de una hora están funcionando en España. La dudosa legalidad de los contratos de sus repartidores a domicilio (más conocidos como riders) despierta muchas dudas en cuanto su filosofía laboral. Ahora estos repartidores han fundado sus propias cooperativas en varias ciudades de España para realizar su trabajo de manera justa y legal, respetando sus derechos laborales y apoyando al comercio local. Y, de esta forma, llegan las alternativas a Glovo y empresas similares.

Los riders se rebelan

La mala experiencia en compañías como Deliveroo, Uber Eats y Glovo ha hecho que los riders busquen alternativas éticas y justas. Son varias las empresas que han surgido, como La Pájara Ciclomensajería, Zámpate Zaragoza, Rodant Bicimissatgeria o Botxo Riders. Su papel durante el confinamiento del coronavirus y el cierre de bares y restaurantes está siendo fundamental para mantener vivos muchos pequeños negocios.

Se trata de cooperativas con un modesto volumen de mercado, pero han surgido como una necesidad ante los abusos de otras empresas de repartos rápidos. De hecho, la mayoría de los fundadores han trabajado para grandes empresas como Glovo o Deliveroo. De esta manera, han desarrollado un nuevo modelo de negocio más respetuoso con el medioambiente basado en el compromiso social donde cada trabajador es contratado legalmente, está afiliado a la Seguridad Social y tiene un sueldo, días de fiesta y hasta vacaciones.

Y es que, según el Tribunal Supremo, los riders son falsos autónomos y considera que las empresas que hacen uso de ellos no son meras intermediarias en la contratación de servicios entre comercios y repartidores. De hecho, según la sentencia del 23 de septiembre, "Glovo se sirve de repartidores que no disponen de una organización empresarial propia y autónoma, los cuales prestan su servicio insertados en la organización de trabajo del empleador, sometidos a la dirección y organización de la plataforma".

¿Cómo funcionan estas cooperativas alternativas a Glovo?

En la mayoría de estas cooperativas de repartidores a domicilio, los ingresos de la empresa se reparten entre todos los trabajadores. De esta forma, cada trabajador tiene un salario justo. Pero este modelo de negocio no solo es justo para los empleados, sino que también es más justo para los establecimientos colaboradores. Por un lado, la comisión que cobran es menor, pero también ofrecen un trato más humano, cordial y cercano. Y hasta ofrecen un canal de WhatsApp en caso de que surja algún problema.

De esta forma, esta alternativa ética ayuda a los comercios locales sin ahogarles. Si Glovo exige el 35% de cada pedido y una cuota por el uso de la plataforma, en la mayoría de cooperativas de riders han eliminado las cuotas y solicitan un porcentaje considerablemente inferior por cada pedido. Además, tienden a apostar por los pequeños negocios locales más que por a las grandes cadenas.

Esto se traduce en un ligero incremento para el consumidor final (quizá un euro más) que garantiza que este tipo de empresas más éticas puedan seguir funcionando. Desde luego, es un precio muy bajo para apoyar a empresas justas que luchan por los derechos de sus trabajadores.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.