¿Qué pasará con el precio de la vivienda en 2022? - Azlo

¿Qué pasará con el precio de la vivienda en 2022?

¿Qué pasará con el precio de la vivienda en 2022?

por | Nov 18, 2021 | Finanzas, Vivienda

Si comprar una casa antes de la pandemia del coronavirus era difícil, ahora es prácticamente imposible. Aunque los expertos habían pronosticado un descenso, el precio de la vivienda no solo no se ha hundido, sino que ha subido. ¿Pero qué pasará con el precio de la vivienda en 2022? ¿Se mantendrá esa tendencia alcista?

Pronósticos sobre el precio de la vivienda en 2022

Ni crisis ni COVID-19. Nada ha conseguido frenar la tendencia alcista del precio de la vivienda. Aunque un año después de la irrupción del coronavirus se esperaba que los precios bajaran, las previsiones han fallado por completo. De hecho, los expertos del sector indican que el año se cerrará con un encarecimiento de entre el 3% y el 4%. No obstante, también advierten de que el alza del precio de la vivienda podría ser aún mayor en 2022.

La escalada de los precios es especialmente preocupante en lo que se refiere a la vivienda de obra nueva. Y es que la oferta sigue siendo menor que la demanda, y parece que la tendencia se mantendrá durante algunos años. Hay tanta demanda que las promociones se venden incluso sobre plano sin problemas.

A esto se suma el parón por el confinamiento del coronavirus, que ha provocado que este año se construyan menos viviendas y que se demore el inicio de las obras. ¿El resultado? El problema se va a agravar y seguramente la verdadera subida del precio de la vivienda se notará en 2022.

Tampoco ayuda el encarecimiento de las materias primas y la subida de precio del suelo. Además, la pandemia ha actuado como un empujón para el cambio de vivienda de muchas familias. Por eso ahora se reducido todavía más la oferta de las casas más demandadas: bajos con jardín, pisos grandes con cuatro o más habitaciones y áticos.

Pero los precios no han subido por igual en todo el territorio español. Donde más se nota el encarecimiento es en ciudades grandes, como Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Málaga y Sevilla.

En resumen, hasta que no suba la oferta, los precios no se equilibrarán. Por lo tanto, en 2022 podemos esperar que la tendencia del precio de la vivienda siga al alza. Y después ya se verá.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.