¿Qué es una burbuja inmobiliaria? Características y peligros - Azlo

¿Qué es una burbuja inmobiliaria? Características y peligros

¿Estamos viviendo una nueva burbuja inmobiliaria?

por | Ago 2, 2022 | Finanzas, Vivienda

Por desgracia, el concepto de burbuja inmobiliaria le resulta bastante familiar a la mayoría de los españoles. Y es que ya hemos sufrido unas cuantas. ¿Pero qué es realmente una burbuja inmobiliaria? ¿Estamos inmersos en otra?

Burbuja inmobiliaria: Concepto y características

Una burbuja inmobiliaria es un aumento excesivo e injustificado de los precios de los bienes inmuebles. Es decir, que sube el precio de las viviendas sin que exista un motivo aparente que justifique el incremento. Generalmente, esta subida se eleva muy por encima del crecimiento económico del país.

Causas de la burbuja inmobiliaria

Existen varios factores que pueden provocar una burbuja inmobiliaria. Los principales son los siguientes:

  1. La especulación. Es la causa más habitual. Consiste en adquirir inmuebles para venderlos a un precio más caro.
  2. Compra de segundas viviendas. La adquisición de segundas residencias ha sido una constante en los últimos años debido a los bajos tipos de interés y a la flexibilidad a la hora de conceder financiación a particulares. Sin embargo, este fenómeno aumenta la demanda de viviendas y reduce la oferta y, por lo tanto, los precios se hinchan.
  3. Préstamos hipotecarios. Los bancos también juegan un papel importante en las burbujas, pues muchas veces acaban concediendo hipotecas a clientes que no cuentan con la solvencia financiera suficiente.
  4. Aumento de suelo urbanizable. Ante estas situaciones, el Estado suele apoyar al sector de la construcción autorizando la creación de nuevos suelos urbanizables, contribuyendo a aumentar la burbuja.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Cuando estalla una burbuja inmobiliaria después de años de encarecimiento injustificado, suele producirse una caída drástica de los precios, lo que pone en peligro la economía del país. Para empezar, la construcción deja de ser un sector floreciente y se destruyen numerosos puestos de empleo.

Por otro lado, muchos clientes acaban cayendo en situaciones de insolvencia y no pueden pagar sus hipotecas, lo que provoca desahucios y embargos de viviendas, que se convierten en activos menos fiables. Ante el riesgo que supone aceptar nuevos clientes, las entidades bancarias suelen subir los tipos de interés, lo que encarece las hipotecas. Además, también disminuye la inversión empresarial, dañando gravemente el tejido productivo del país.

¿Podemos decir que estamos sufriendo una nueva burbuja inmobiliaria en 2022?

Precios disparados, la inflación en máximos históricos, el furor por la compra de viviendas... ¿nos estamos metiendo de lleno en una nueva burbuja inmobiliaria? El Banco de España ya advirtió de esta posibilidad en abril. Son muchos los expertos que afirman que ya estamos ante otra burbuja cuyo colapso se producirá a medio plazo.

No obstante, la mayoría de los economistas coincide en que esta burbuja inmobiliaria no es tan grande como las anteriores. Es más, algunos ya apuntan que el mercado comenzará a regularse a finales de año, pero de momento parece un escenario improbable.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.