¿Qué es el interés compuesto? - Azlo

¿Qué es el interés compuesto?

¿Qué es el interés compuesto?

por | Feb 21, 2022 | Finanzas

Cuando tenemos unos "ahorrillos" en el banco suele ser más rentable invertirlos en algún producto financiero que genere intereses antes que dejar que el dinero se llene de telarañas en la cuenta. Si jugamos bien nuestras cartas y optamos por un producto de ahorro a largo plazo, podremos beneficiarnos del interés compuesto. ¿Pero qué es eso del interés compuesto y para qué sirve?

El interés compuesto en las finanzas

El interés compuesto es el interés de un capital al que se suman sus rendimientos para producir otros. Es decir, que el interés compuesto es el beneficio que obtenemos cuando los intereses que generan los productos de ahorro e inversión producen a su vez nuevos intereses.

En palabras más sencillas, se trata de los intereses que pasan a formar parte de la masa principal de la inversión, lo que nos permitirá obtener rentabilidades cada vez mayores. Es lo contrario del interés simple, que se calcula sobre la cantidad original.

Por lo tanto, estos intereses provocan que el dinero depositado originalmente se multiplique exponencialmente. Eso sí, solo en el caso de que la inversión produzca intereses. Pero, para que nuestras ganancias aumenten en base a los intereses compuestos, es necesario que la entidad reintegre los beneficios en la masa principal de la inversión en plazos cortos, como un mes o un año.

Los beneficios generados pasan a formar parte de la cantidad principal, de forma que la entidad bancaria tiene que calcular de nuevo los intereses que le corresponden al titular. Sobre esta base se articulan la mayoría de los planes de pensiones. Asimismo, en aquellos maravillosos tiempos en los que los bancos daban intereses por mantener las cuentas de ahorro en lugar de cobrar comisiones de mantenimiento, lo más habitual es que también se aplicara el interés compuesto.

Ventajas y desventajas

Obviamente, la principal ventaja de los intereses compuestos es que no es necesario hacer nuevas aportaciones para que los beneficios aumenten. El efecto de este tipo de ahorro se aprecia especialmente en las inversiones a largo plazo.

Por otro lado, aunque estos intereses pueden ayudar al crecimiento de nuestras inversiones, también se pueden aplicar en el ámbito de los préstamos y los créditos. En ese caso, la capitalización puede perjudicarnos. Por eso es importante leer cuidadosamente las condiciones de cada producto financiero antes de contratarlo.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.