¿Qué es el IBEX 35? - Azlo

¿Qué es el IBEX 35?

¿Qué es y para qué sirve el IBEX 35?

por | Sep 7, 2020 | Finanzas

Todos escuchamos hablar a diario del IBEX 35. ¿Pero qué es? Se trata del principal índice bursátil español y engloba las principales empresas del país. En otras palabras, es un dato que sirve para conocer la situación de la bolsa española a nivel nacional o internacional. ¿Qué valores lo forman, cómo se calcula y cómo funciona?

Definición de IBEX 35

El IBEX 35 es el índice bursátil más importante de la bolsa española. Con este índice se mide el comportamiento conjunto de las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) en las cuatro bolsas de España (Madrid, Valencia, Barcelona y Bilbao). Es decir, son las 35 compañías más negociadas, o lo que es lo mismo, las que promueven un mayor interés comprador y vendedor entre los accionistas.

¿Pero para qué sirve el IBEX 35? Con este valor se puede conocer el estado de la bolsa y, además, refleja la situación de la economía española. Estudiar su evolución desde su creación (el 14 de enero de 1992) nos ayuda a obtener una idea muy aproximada de los movimientos de la bolsa española durante estos últimos 30 años.

¿Qué es el IBEX 35 y por qué se llama así?
El IBEX 35 es el principal índice bursátil español.

¿Cómo se calcula?

Para calcular el IBEX 35 se ha de tener en cuenta una fórmula matemática basada en la capitalización de los valores que componen el índice. También se ha de aplicar un coeficiente de ajuste para evitar que posibles operaciones financieras puedan afectar en su cotización. La fórmula es la siguiente:

{\displaystyle I(t)=I(t-1)\times {\frac {\sum _{i=1}^{35}Cap_{i}(t)\,}{[\,\sum _{i=1}^{35}Cap_{i}(t-1)\,\pm J\,]\,}},}
Fuente: Wikipedia

I (t) = Valor del índice en el momento del cálculo
Cap = Capitalización bursátil de las compañías que integran en índice
J = Coeficiente de ajuste por ampliaciones de capital y otras operaciones

El valor del IBEX 35 se calcula multiplicando por un porcentaje obtenido de dividir la suma de las capitalizaciones de las 35 empresas entre la suma de las capitalizaciones de los valores del índice del día anterior. Para calcular la capitalización de una empresa del IBEX 35 se multiplica el número de acciones de cada sociedad por el valor de cotización de un día concreto.

¿Cómo se eligen los valores que conforman el IBEX 35?

La elección de las compañías de índice depende del Comité Asesor Técnico (CAT), un grupo de expertos que se reúne dos veces al año (normalmente, en junio y en diciembre). Para elaborar el listado se tienen en cuenta factores como el precio de cada acción, la rentabilidad por dividendo, el PER, la capitalización, el volumen de acciones que se intercambian en una sesión o las variaciones entre sesiones. Asimismo, los requisitos mínimos que tiene que tener un valor para formar parte del IBEX 35 son los siguientes:

  • Capitalización media. La capitalización media del futuro integrante debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del IBEX 35 durante el periodo de control (de una reunión a otra).
  • Negociación. El valor se debe haber sido negociado en un tercio de las sesiones del periodo de control por lo menos.
  • Ranking. Si no se diera el requisito de la negociación, aún se podría escoger el valor si estuviera entre los 20 con mayor capitalización.

¿Qué compañías forman parte del IBEX 35?

Las empresas que componen este índice son aquellas que mejor cumplen los parámetros de liquidez, capitalización y volumen negociado tras el análisis del CAT. No se trata necesariamente de las empresas más grandes del mercado, ya que se realiza una media de estos indicadores.

No obstante, no todos los valores que forman parte del IBEX 35 tienen la misma importancia: las compañías de más capitalización tienen más valor. Esto se traduce en que sus alzas y sus bajas influyen en mayor medida en los movimientos y fluctuaciones del índice. A fecha de hoy y por orden alfabético, estas son las 35 empresas que forman el IBEX 35.

  1. Acciona
  2. Acerinox
  3. ACS
  4. Aena
  5. Almirall
  6. Amadeus
  7. ArcelorMittal
  8. Banco Santander
  9. Banco Sabadell
  10. Bankia
  11. Bankinter
  12. BBVA
  13. CaixaBank
  14. Cellnex
  15. Cie Automotive
  16. Colonial
  17. Enagas
  18. Ence
  19. Endesa
  20. Ferrovial
  21. Grifols
  22. IAG
  23. Iberdrola
  24. Inditex
  25. Indra
  26. Mapfre
  27. MásMóvil
  28. Meliá
  29. Merlin Properties
  30. Naturgy
  31. Red Eléctrica
  32. Repsol
  33. Siemens Gamesa
  34. Telefónica
  35. Viscofan

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.