¿Qué es el urbanismo y para qué sirve? - Azlo

¿Qué es el urbanismo y para qué sirve?

¿Qué es el urbanismo?

por | Nov 8, 2021 | Finanzas

Hoy es 8 de noviembre, el Día Mundial del Urbanismo. Esta jornada se celebra desde el año 1949 a propuesta del ingeniero argentino Carlos María della Paolera con el objetivo de concienciar a la sociedad y a los grupos de trabajo de planificación urbana acerca de la importancia de crear en las ciudades ambientes sanos con espacios verdes con el fin de evitar la contaminación, el hacinamiento de la población y asegurar la finalización de las obras. ¿Pero para qué sirve el urbanismo?

¿Qué es el urbanismo?

El urbanismo es el conjunto de disciplinas y técnicas destinadas a crear, fundar, desarrollar y renovar las ciudades, entendidas como espacios habitables. Además, también se encarga de estudiar los núcleos de población para su diagnóstico, comprensión e intervención y así poder mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Una de las principales herramientas del urbanismo es la geografía urbana, que analiza los procesos urbanos para planificar las intervenciones y determinar la cualificación del espacio. Se trata de una función pública, por lo que el Gobierno debe dirigir, coordinar, impulsar y controlar los planes de urbanismo.

El urbanismo está íntimamente relacionado con el medioambiente y el desarrollo sostenible, y por eso se ha creado el concepto de desarrollo sostenible. Como consecuencia, los planes, proyectos y programas urbanísticos están sujetos a procedimientos de evaluación ambiental. Todo esto queda regulado legalmente en las normas del derecho urbanístico.

¿Para qué sirve?

La finalidad del urbanismo es planificar diseños y servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre otras cosas, los planes urbanísticos incluyen los siguientes aspectos:

  • Descongestión de zonas superpobladas.
  • Aumento de zonas verdes y parques.
  • Recogida de basuras eficiente.
  • Mejora de la red de transporte en cuanto a disponibilidad y ecología.
  • Función estética y práctica.
  • Facilitar el acceso a los servicios públicos y primarios, como los centros educativos y los centros de salud.

¿Qué tiene que ver el urbanismo con la Agenda 2030?

El urbanismo se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de la Agenda 2030: lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La finalidad de este ODS es mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en áreas marginales, pero también garantizar un equilibro entre la vida moderna y el medioambiente.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.