¿Qué es un activo sobrecomprado? - Azlo

¿Qué es un activo sobrecomprado?

Concepto de activo sobrecomprado

por | Feb 14, 2022 | Finanzas

Hay un popular refrán español que dice: "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe". Esto se puede aplicar a muchas cosas y, evidentemente, también al sector de las finanzas. De hecho, podría ser una buena definición para un activo sobrecomprado.

¿Cuándo podemos hablar de activo sobrecomprado?

Un activo sobrecomprado es un activo financiero cuyo precio se incrementa rápidamente hasta alcanzar un valor superior al original. Como consecuencia, esta situación puede dar lugar a un descenso en los precios cuando no haya más compradores dispuestos a comprar. Por lo tanto, se produce un desequilibrio entre la oferta y la demanda a causa de un impulso más que de un análisis técnico.

Por ejemplo, esto sucede cuando un cambio de estrategia en una compañía produce grandes expectativas entre los inversores, que empiezan a comprar acciones a pesar de que aún se desconocen los resultados del nuevo modelo de negocio. Esto provoca que suba la cotización de la empresa en la bolsa y el valor de sus acciones aumenta.

Es justo lo contrario que un activo sobrevendido. Mientras que el primero experimenta una subida de su cotización, el valor del activo sobrevenido disminuye. No obstante, en ambos casos se da un cambio acelerado del precio sin una causa técnica.

Cómo reconocer un activo sobrecomprado

Existen diversas herramientas que nos ayudan a identificar un activo sobrecomprado. La más simple es el análisis de los datos. Básicamente, si un precio ha subido drásticamente por encima del promedio histórico, seguramente no tardará en bajar.

Por otro lado, también hay herramientas más precisas, como el indicador de fuerza relativa (RSI). El RSI utiliza una fórmula matemática para predecir tendencias en los precios y determinar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.

¿Cómo deben actuar los inversores ante este tipo de movimientos del mercado?

Cuando se identifica un activo sobrecomprado, lo más recomendable es que los inversores vendan sus participaciones, ya que es muy probable es que su precio vuelva a bajar rápidamente. Por otro lado, si un inversor desea adquirirlo, obviamente será mejor esperar a que su valor en el mercado baje.

via GIPHY

Últimos posts

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.