Estudio del ingreso mínimo vital: ¿Cómo cambiaría tu vida si recibieras 1.200 euros al mes sin necesidad de trabajar? - Azlo

Estudio del ingreso mínimo vital: ¿Cómo cambiaría tu vida si recibieras 1.200 euros al mes sin necesidad de trabajar?

¿Cómo sería tu vida si recibieras un ingreso mínimo vital para siempre?

por | Oct 7, 2020 | Actualidad, Finanzas

Este año no ha estado exento de polémicas diarias, pero una de las más sonadas ha sido el ingreso mínimo vital. Si bien esta ayuda ha llegado en un momento en el que los españoles lo están pasando muy mal, algunos se plantean la eficacia de esta prestación a largo plazo. Desmarcándose ligeramente de las polémicas, ahora investigadores alemanes se plantean cómo será nuestra vida si recibiéramos 1.200 euros mensuales del Estado de por vida y sin condiciones.

¿Cómo cambiaría tu vida si recibieras 1.200 euros al mes sin condiciones?

Todos hemos soñado alguna vez con vivir sin trabajar. ¿Es posible? ¿Cómo sería nuestra vida si cobráramos 1.200 euros mensuales sin necesidad de hacer nada ni demostrar que los necesitamos? ¿Dejaríamos de trabajar? ¿Los ahorraríamos, los invertiríamos o los gastaríamos alegremente? ¿Dejaríamos de buscar trabajo si estamos en paro? ¿Seríamos más solidarios y donaríamos más?

Todas estas preguntas pretenden responderlas los investigadores del Instituto Económico de Berlín en un proyecto piloto impulsado por la ONG Mein Grundeinkommen (Mi ingreso básico). El interés, como cabía esperar, ha sido enorme. En solo una semana, se han inscrito más dos millones de voluntarios para participar en este estudio del ingreso mínimo vital.

Entre ellas se elegirá a 120 personas que van a cobrar 1.200 euros al mes durante tres años. Su única labor será rellenar unos cuestionarios a través de la página web. El dinero para este proyecto procede de 150.000 donantes particulares y ni siquiera está sujeto a impuestos para los participantes.

Durante el estudio se analizará cómo cambia el comportamiento de los participantes. Entre otras cosas, se comprobará si comen mejor, si dejan de trabajar o de buscar trabajo si están en paro e incluso si mejora su salud debido al menor estrés que tendrán que soportar.

¿Cómo sería tu vida con un ingreso mínimo vital?
¿Trabajarías si recibieras un ingreso mínimo vital de por vida o te dedicarías a pasar los lunes al sol?

Vivir sin trabajar: ¿Una utopía cada vez más cercana?

Los organizadores del proyecto están convencidos de que un pago incondicional a todos los ciudadanos mejoraría sus condiciones de vida y acabaría con muchos de los problemas de la sociedad actual. De hecho, su objetivo es demostrar que, una vez eliminada la presión para ganar suficiente dinero, las personas serían más libres, creativas y felices.

¿Pero es esta utopía aplicable a la vida real? La ONG lo plantea como la solución a muchos problemas sociales y culturales, otros temen que algunos quieran dedicarse a hacer el vago para vivir a expensas de las personas que sí trabajan. Y también hay quien opina que se trata de una manera de empezar a desarrollar nuevos modelos de vida para un futuro en el que el trabajo, tal y como lo entendemos hoy en día, sería escaso a causa de la creciente intervención de las nuevas tecnologías y la digitalización.

No obstante, parece difícil sacar conclusiones. Ya hay quien señala defectos de base, como la limitación del proyecto a tres años. Muchos políticos también miran este estudio con recelo, pues quién sabe cómo cambiarían los precios o cuánto subirían los impuestos si todo el mundo recibe un ingreso mínimo vital.

No es el primer estudio que los investigadores realizan sobre el ingreso mínimo vital y un posible cambio de vida. Entre 2017 y 2018 se lanzó un proyecto similar en Finlandia. Durante estos dos años, la Seguridad Social ingresó 560 euros al mes sin ningún tipo de condiciones a 2.000 parados. Sin embargo, sus resultados no fueron muy halagüeños para los que sueñan con vivir sin trabajar. Y es que esta inyección de dinero no mejoró su situación laboral, pero sí su salud y su bienestar.

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.