¿Cuándo paga el SEPE el paro y las prestaciones no contributivas? Descubre cuándo cobrarás - Azlo

¿Cuándo paga el SEPE el paro y las prestaciones no contributivas? Descubre cuándo cobrarás

¿Cuándo me pagará el SEPE el paro y otras prestaciones contributivas?

por | Oct 3, 2022 | Finanzas

La mayoría de los trabajadores esperan con ansias los primeros días del mes para cobrar su salario. Sin embargo, los beneficiarios del paro y otras prestaciones no contributivas tienen que esperar hasta el día 10 de cada mes, la fecha prevista por el SEPE. ¿Pero sabes por qué no se cobran estas prestaciones el primer día del mes? ¿Y qué pasa si el día 10 cae en sábado, domingo o festivo?

¿Qué día ingresa el SEPE el dinero del paro y de otras prestaciones no contributivas?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de ingresar cada mes el dinero correspondiente de las prestaciones y subsidios por desempleo, incluyendo el paro. La pregunta más habitual entre los beneficiarios de estas ayudas económicas es qué día se ingresa el dinero. Según indica el SEPE, el paro y el resto prestaciones no contributivas tienen que pagarse entre los días 10 y 15 de cada mes.

Sin embargo, en septiembre el día 10 ha caído en sábado. En el caso de que el día 10 sea sábado, domingo o festivo, algunos bancos adelantan el ingreso al viernes, mientras que otros lo atrasan hasta el lunes (o el siguiente día hábil). Un detalle que merece la pena tener en cuenta, especialmente si estamos esperando el dinero con urgencia para pagar alguna deuda.

¿Cuándo empieza a pagar el SEPE el paro y los subsidios?

También hay que recordar que el paro empieza a contar desde que se solicita la cita al SEPE, pero el cobro no se realiza hasta después de haber acudido formalmente. Es decir, que si una persona se quedó en el paro el 15 de septiembre y el SEPE no le da cita hasta el 5 de octubre, seguramente tenga que esperar a noviembre para cobrar. No obstante, si el SEPE aprueba la solicitud de paro, se paga la cifra correspondiente desde que se pidió la cita, por lo que muchas veces se acaba cobrando con carácter retroactivo.

¿Y qué pasa con los subsidios? En estos casos hay que esperar el mes de carencia, ya que no se pueden pedir hasta que no hayan pasado 30 días desde que se agotó la anterior prestación.

¿Por qué no se pagan estas prestaciones el primer día del mes?

La mayoría de los españoles suele asociar el primer día del mes con el día de cobro, aunque no es el caso del SEPE. La explicación es simple. Y es que el SEPE tiene que esperar a que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) libere la partida presupuestaria para repartir el dinero entre los beneficiarios. De ahí el "retraso" al mencionado día 10.

via GIPHY

Últimos posts

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

¿Quiénes pueden pedir minipréstamos online?

En un mundo idílico, el amor movería el mundo. Sin embargo, en nuestra sociedad capitalista lo que mueve el mundo es el dinero. Vivir es caro, y quien lo niegue es que lo ha estado haciendo con los ojos cerrados, como en la película de Trueba. Uno de los principales...

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Cómo enfriar tu casa en verano sin aire acondicionado

Estos días está haciendo tanto calor que parece que ha bajado el mismísimo Satanás del infierno a caldear el ambiente. En la calle no hay quien pare y nuestro hogar no siempre nos ofrece el refugio frente al calor que necesitamos... especialmente si no nos podemos...

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

15 trucos para ahorrar dinero durante un viaje

¿Te vas de viaje este verano? La inflación sigue por las nubes y toda ayuda es poca para recortar gastos. En este artículo encontrarás algunos trucos para ahorrar dinero durante un viaje para que tus vacaciones salgan un poquito más baratas. Los mejores trucos para...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.