El Banco Central Europeo se blinda contra los ciberataques - Azlo

El Banco Central Europeo se blinda contra los ciberataques

La lucha del Banco Central Europeo frente a los ciberataques

por | Ene 20, 2022 | Finanzas

A medida que se va dejando de usar el dinero físico y aumentan las transacciones económicas digitales, también incrementan los ataques informáticos. Para protegerse frente a estos ciberataques, el Banco Central Europeo (BCE) va a empezar a realizar visitas a las entidades bancarias de la zona euro para vigilar sus sistemas de seguridad. ¿Qué sabemos de esta nueva función del BCE, para qué sirve y cómo se va a llevar a cabo?

¿Cómo pretende el Banco Central Europeo prevenir los ciberataques?

Hace casi dos años, de la noche a la mañana nos vimos obligados a quedarnos encerrados en casa. La consecuencia directa e inmediata es evidente: aumentaron las comunicaciones y transacciones online. Pero el confinamiento también dejó ociosos a los piratas informáticos, que aprovecharon esta oportunidad para poner a prueba los sistemas de ciberseguridad de diversas empresas, organizaciones y entidades.

Además, las recesiones económicas siempre traen un aumento del fraude y de los delitos digitales. Por lo tanto, las empresas deben protegerse especialmente en el ámbito online, una necesidad que afecta también a los bancos.

Quizá por eso, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido unirse a la lucha contra los ciberataques. Para ello, a partir de este año va a realizar inspecciones en las entidades bancarias físicas de la zona euro para comprobar sus sistemas de seguridad y su resistencia frente a los ataques virtuales.

Según los datos publicados por el BCE, el 40% de los bancos europeos sufrieron al menos un ciberataque que alcanzó su objetivo en 2019. El año siguiente, el número de ciberataques comunicados al organismo fue un 54% superior.

No obstante, el Consejo de Supervisión Bancaria del BCE hace una llamada a la calma, pues hasta el momento no se ha producido ninguna interrupción importante en la prestación de servicios bancarios a los clientes. Aún así, es fundamental que los bancos estén alerta para prevenir estas situaciones, sobre todo si se tiene en cuenta que la gestión de los datos digitales en el sector bancario aún es muy mejorable.

Una nueva ley para proteger los datos bancarios

Pero la organización de visitas de los agentes del BCE a los bancos europeos no es la única medida para luchar contra los ciberataques. Por su parte, la Comisión Europea está preparando la Ley de Resiliencia Operativa Digital (llamada DORA por sus siglas en inglés). El objetivo es mejorar la resiliencia de los bancos estableciendo requisitos de intercambio de datos entre entidades o de gestión de riesgos, entre otros.

via GIPHY

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.