Alquiler vacacional: Resuelve dudas y rentabiliza tu casa - Azlo

Alquiler vacacional: Resuelve dudas y rentabiliza tu casa

Alquiler vacacional: trucos y consejos

por | Ago 11, 2020 | Finanzas, General, Vivienda

La democratización de la vivienda vacacional a raíz de la crisis inmobiliaria de 2008 abrió la veda a rentabilizar casa o segunda vivienda a cualquier particular. Con la actual situación de pandemia, plataformas como Airbnb están redoblando sus esfuerzos en seguridad y limpieza para, conjuntamente con los propietarios, ofrecer las máximas garantías a los viajeros. Si dispones de una segunda vivienda y buscas rentabilizarla, te explicamos todo lo que debes saber para poner tu casa vacacional en alquiler para este verano 2020.

Leer también: Cómo ahorrar dinero: Trucos y consejos básicos

¿Por qué me interesa un alquiler vacacional?

El alquiler vacacional, para considerarse como tal, no puede exceder una estancia de 31 días de duración. Además, en esta modalidad se alquila la vivienda totalmente amueblada y equipada, y el alojamiento se anuncia en plataformas de oferta turística. El gran atractivo del alquiler vacacional es sin duda la rentabilidad. Alquilar nuestra vivienda por días excede con mucho los beneficios de un alquiler mensual, diferencia que aún se acentúa más en destinos muy turísticos y si la zona es especialmente conveniente para los viajeros.

Por otro lado, una de las grandes ventajas del alquiler vacacional es que supone un pago asegurado, al contrario que los alquileres tradicionales que pueden sufrir retrasos e incluso impagos. La mayoría de las veces hay un intermediario que gestiona la transacción por el precio acordado, y cuando no, la práctica habitual suele ser el pago por adelantado del alquiler.

¿Qué requisitos hay que cumplir para poner un alquiler turístico?

Hoy en día existe una regulación bastante sólida del alquiler vacacional. En 2013 esta modalidad de arriendo fue excluido de la normativa de Arrendamientos Urbanos para delegarse a las comunidades, cada una con una regulación propia. Por ello, el primer paso antes de decidirte con el alquiler turístico es comprobar la regulación competente.

¿Cuánto beneficio puede sacarse de un alquiler vacacional?

Esta pregunta admite tantas respuestas como circunstancias pueden rodear tu vivienda, ya que variará mucho por factores como: la situación, la temporada, el nivel de ocupación, los impuestos, los intermediarios, el tipo de alojamiento… Por suerte, existen herramientas para hacer una estimación de ganancias con solo aportar algunos datos de tu vivienda y su localización.

¿Cuáles son las obligaciones para los propietarios?

Como en cualquier actividad, los propietarios tienen derechos y obligaciones a cumplir para tener su alojamiento vacacional en regla, además de la regulación de cada comunidad. Junto con la obligación de tener todos los permisos en orden, los compromisos básicos de todo propietario se resumen en:

  • Registrar la propiedad como alojamiento turístico en el ayuntamiento
  • Registrar a todos los viajeros que se hospeden
  • Preparar la casa y equiparla para su uso y disfrute
  • Respetar las normas de la comunidad de vecinos
  • Proteger los datos de los huéspedes
  • Declarar los ingresos del alquiler turístico

¿Qué impuestos hay que pagar sobre las ganancias del alquiler?

Al igual que el resto de los negocios, el alquiler vacacional está sujeto a obligaciones fiscales como rendimiento. Hacienda precisa sobre la vivienda de uso turístico que sus propietarios no profesionales han de incluir las ganancias de su alquiler en la declaración de la renta anual como rendimientos del capital inmobiliario. Del mismo modo, se le pueden deducir gastos como los suministros, internet y otros servicios.

Y como recomendación final, si estás planteándote disponer de tu vivienda como alquiler turístico, contrata un seguro. No es un requisito obligatorio pero sí recomendable para asegurar la casa ante cualquier desperfecto. Puede ser útil contratar también un seguro civil que cubra a los inquilinos si tienen algún accidente en la vivienda.

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.