Pymes y emprendedores: ¿Cuántos españoles quieren tener su propia empresa? - Azlo

Pymes y emprendedores: ¿Cuántos españoles quieren tener su propia empresa?

¿Cuántos españoles quieren ser emprendedores y lanzarse al mundo de las pymes?

por | May 12, 2023 | Empresas

El 12 de marzo celebramos el Día Europeo de las pymes. Las pymes son las pequeñas y medianas empresas que trabajan al margen del mercado industrial con un capital y medios limitados. Sin embargo, no hay que dejarse engañar por su tamaño, ya que las pymes son un pilar fundamental de la economía nacional y de la generación de empleo. Obviamente, los emprendedores que se lanzan a la aventura de las pymes no lo tienen fácil. A pesar de esto, muchos españoles están dispuestos a dar el salto.

El futuro de las pymes y los emprendedores en España

El 30% de los españoles quiere ser emprendedor. Así se desprende del informe realizado por la empresa Globo y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE).

¿Pero qué más dice este estudio acerca de los emprendedores y las pymes en España? Lo cierto es que para muchos se trata de un proyecto a medio plazo (cuando no es un castillo en el aire), ya que, de aquellos que tienen interés en montar su propia empresa, el 67% planea hacerlo dentro de un plazo de entre uno y cinco años. Solo el 6,5% tiene intención de emprender en menos de un año.

Andalucía es la comunidad autónoma que concentra el mayor número de emprendedores en potencia con edades comprendidas entre los 31 y los 45 años. De hecho, cuatro de cada diez andaluces de esa franja de edad quieren emprender a corto o medio plazo. Después de Andalucía, el mayor número de posibles futuros emprendedores está en Cataluña y Madrid.

¿Por qué (y por qué no) emprender?

La mayoría de las personas que se lanzan a emprender aseguran que su principal motivación es la realización personal y profesional. También valoran poder tomar sus propias decisiones y el éxito alcanzado por otros emprendedores del estilo.

En el lado opuesto de la balanza encontramos los principales motivos para no emprender: la falta de ayudas económicas para afrontar la inversión inicial y los complicados trámites burocráticos. Además, por encima de la cabeza de los autónomos siempre sobrevuela el fantasma de las leoninas cuotas de autónomos (que van subir progresivamente al menos hasta 2031).

Si bien los microcréditos no son la mejor solución para financiar la fundación de una empresa, en Azlo te podemos ayudar a dar los primeros pasos en el mundo empresarial. Si la inversión inicial que tienes que hacer para iniciar tu negocio es limitada (por ejemplo, si trabajas desde casa y solo te hace falta un ordenador y conexión a internet), puedes solicitar uno de nuestros préstamos online de hasta 300 euros para conseguir el dinero que necesitas en menos de 15 minutos.

Además, si ya has pedido un microcrédito online con nosotros anteriormente, tienes la posibilidad de ampliar tu línea de préstamo de manera sencilla y sin líos. No lo dudes más y pide ahora mismo los mejores microcréditos baratos a tu alcance.

GIPHY

Últimos posts

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Opiniones reales de los clientes de los préstamos online

Seamos sinceros: los microcréditos no tienen una fama demasiado buena. Sin embargo, las críticas se deben sobre todo al desconocimiento del producto. Porque, como ocurre con cualquier cosa, un buen uso implica un buen resultado. En este artículo hemos decidido recabar...

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Vivienda y calidad de vida: El nuevo barómetro de la Unión Europea

Nuestra casa es nuestro refugio, ese lugar que acondicionamos como buenamente podemos y en el que hacemos vida familiar y personal. Por eso no es de extrañar que la vivienda se haya convertido en el mayor barómetro de la calidad de vida en la Unión Europea. Veamos...

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Riesgos financieros: Qué son y cómo reducirlos

Suele decirse que sin riesgo no hay gloria. Y, de la misma forma, sin riesgo no hay beneficio. Esto es una constante en los mercados financieros, en los que es imposible no asumir riesgos. Y, aunque estos riesgos no se pueden eliminar por completo, conocer los...

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Combustibles sintéticos: Todo lo que sabemos hasta ahora

Durante los últimos años nos han dicho que el futuro del sector automovilístico está en los coches eléctricos. Sin embargo, los combustibles sintéticos, aquellos obtenidos a partir de hidrógeno verde y del CO2, están dando mucho de que hablar últimamente. ¿Quieres...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.