6 mitos de la defensa personal - Azlo

6 mitos de la defensa personal

¿Es bueno saber defensa personal?

por | Jul 22, 2020 | Deportes

Todos hemos lo hemos visto en las películas. Una persona desvalida aprende un par de técnicas de defensa personal y consigue noquear al villano de turno. Sin embargo, como decía Meñique en Juego de tronos, la vida no es una canción (ni una película).

Con la proliferación de casos de violencia doméstica, muchas asociaciones están aprovechando para sacar tajada ofreciendo cursos rápidos de defensa personal. Eso es una barbaridad. Ni todos los "expertos" pueden enseñar defensa personal, ni las técnicas se aprenden rápidamente, ni es la solución definitiva ante un ataque o una agresión. Hoy os contamos algunos de los mitos más típicos de la defensa personal.

1. Entrena, entrena y entrena

Hacer un curso de unas horas no implica saber defensa personal. La clave de estas técnicas es entrenarlas una y otra vez (y otra vez más) hasta que las interioricemos. El entrenamiento constante y disciplinado nos ayudará a aplicar las técnicas aprendidas automáticamente, sin necesidad de pensar.

Puede que pensar una estrategia antes de dar un golpe solo nos lleve unos pocos segundos, pero ese corto tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender rutinas y movimientos repetitivos es agotador, pero a la larga da sus frutos.

Además, no es lo mismo un combate en el gimnasio que en la calle, bajo situaciones impredecibles y contra personas totalmente desconocidas. La realidad está libre de reglas y es mucho más compleja que un combate en el dōjō. También debemos tener presente que saber defensa personal no nos convierte en invencibles. Hay que seguir entrenando continuamente y ser tenaces si queremos saber defendernos apropiadamente. Y, por supuesto, olvidarnos de todo lo que vemos en las películas.

2. Utiliza una distracción

Normalmente, la gente asocia la defensa personal a artistas marciales letales. Sin embargo, casi todas las técnicas de esta disciplina comienzan con una distracción, lo que en las artes marciales japonesas se conoce como atemi.

Los atemi son golpes percutantes al cuerpo que buscan la rapidez en lugar de la fuerza. El objetivo es distraer al oponente.

Cuando nos enfrentamos a alguien, nos concentramos en cada pequeño movimiento o gesto. Sería absurdo intentar ejecutar una técnica de defensa personal directa, porque lo más probable es que sea bloqueada. Para ello se puede empezar dando una patada rápida a la espinilla (o a la entrepierna) o lanzar rápidamente la mano hacia la cara del oponente. Ni siquiera es necesario que el golpe impacte, tan solo necesitamos distraer la atención de la otra persona para atacar con nuestra técnica.

3. Ataca sin ponerte en riesgo a ti mismo

Cuando aprendemos defensa personal, empezamos por las técnicas más básicas. Pero, después de un tiempo de práctica, empezamos a ser capaces de ver ciertos defectos en los movimientos. En palabras más sencillas: cada técnica de defensa personal tiene su contratécnica.

Además, uno de los errores más comunes del aprendizaje de la defensa personal es ponernos en riesgo a nosotros mismos para ejecutar la técnica. Está muy bien inutilizar un brazo del atacante, pero las personas tenemos dos brazos (y codos, rodillas, piernas, frente...) y, si nuestra técnica es deficiente, nos pueden atacar con el otro.

También tenemos que tener en cuenta que la mayoría de técnicas terminan con una luxación y la dominación del oponente en el suelo. Y luego, ¿qué? Si no hay una persona cerca que nos pueda ayudar, tenemos un problema.

Por otro lado, un problema al que se enfrenta a menudo la policía son las personas agresivas, las que tienen poca sensibilidad al dolor, las especialmente fuertes o las que están bajo la influencia de sustancias psicotrópicas. No van a sentir dolor con nuestra técnica. Con este tipo de personas no hay defensa personal que valga, da igual lo que nos digan.

¿Me puedo proteger con la defensa personal?
La defensa personal puede parecer muy útil a simple vista, pero esta mujer está cometiendo varios errores que podrían ser mortales en la calle.

4. A veces, más vale fuerza que maña

La clave de la defensa personal es que todos podemos aprender las técnicas, porque aprovechan la fuerza del contrario para su ejecución. Sin embargo, si hay una diferencia abismal de fuerzas entre los oponentes, de poco servirá conocer los movimientos.

En ciertas ocasiones de peligro en las que no nos queda otra salida, lo más cabal es recurrir a la fuerza bruta. La combinación de las artes marciales con otras disciplinas, como el boxeo o el kárate, puede ayudarnos a saber defendernos. Pero ni el mayor maestro de artes marciales es invencible, por lo que no debemos pecar de exceso de seguridad en nosotros mismos.

5. Si tiene un arma, corre

Si bien es cierto que hay técnicas específicas para saber defendernos de un ataque con pistolas o cuchillos, si el agresor tiene un arma, lo más sensato es evitar el enfrentamiento o huir. Desarmar a un atacante sin sufrir daños es muy difícil y siempre tendremos las de perder.

Cuando los maestros de artes marciales enseñan estas técnicas siempre advierten de que única y exclusivamente deben utilizarse cuando no nos queda más remedio. Es decir, si estamos seguros de que la otra persona va a dispararnos o a atacarnos con un cuchillo, será el momento de actuar.

6. La mejor pelea es la que se evita

Una de las primeras lecciones que se aprende en artes marciales es que la mejor pelea es la que se evita. Saber defensa personal está muy bien, pero lo mejor es evitar los enfrenamientos violentos, que pueden tener consecuencias impredecibles y catastróficas.

Últimos posts

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.