La película de la semana: Pesadilla antes de Navidad - Azlo

La película de la semana: Pesadilla antes de Navidad

Pesadilla antes de Navidad, la transición ideal entre Halloween y Navidad

por | Nov 6, 2020 | Cine, Cultura

"Fantasmas, pesadillas, y brujas ¿dónde están? No encuentro lo que busco, solo hay felicidad". Hace casi 30 años Tim Burton nos dejó maravillados con una obra maestra que se convirtió en una de las películas de referencia de la mágica técnica del stop motion: Pesadilla antes de Navidad. Y como después de tanto tiempo todavía no nos hemos puesto de acuerdo sobre el día ideal para verla (Halloween o Navidad), vamos a aprovechar esta época intermedia para recordarla.

Pesadilla antes de Navidad o la magia del cine

Jack Skellington es el ídolo por excelencia de la Ciudad de Halloween. Sin embargo, a pesar de ser amado y respetado por sus vecinos, está deprimido y muy aburrido de la rutina de celebrar año tras año entre sustos y terror la fiesta de Halloween.

Un día, mientras se lamenta en el bosque, descubre por accidente la Navidad. Fascinado por la alegría, las luces y los colores, decide mejorarla. Pero su alegre (y aparentemente) inocente misión es totalmente contraria al espíritu navideño. Su interpretación macabra de las fiestas pondrá a Papá Noel en peligro y creará una pesadilla para todos los niños del mundo.

La idea original de esta película se le ocurrió un día a Tim Burton mientras aún trabajaba como animador para Disney. Y germinó el día que vio cómo cambiaban la mercancía de Halloween por la de Navidad en el escaparate de una tienda. Así nació Jack Skellington, un afable esqueleto, el Rey del Mal que (irónicamente) pretende esparcir la alegría navideña, pero, en su lugar, casi destruye la Navidad sin querer.

Pesadilla antes de Navidad cuenta con personajes entrañables que forman parte de la cultura pop, así como montones de diálogos ingeniosos, una historia interesante y unas inolvidables canciones compuestas por Danny Elfman (que nos deleitaría años después con la magnífica banda sonora de Big Fish, entre otras muchas grandes obras). Pero lo que sin duda convierte esta película en una joya del cine de animación es la técnica del stop motion.

Cada uno de sus planos es una delicia, una obra de arte en movimiento. Resulta extraño pensar que contó con un presupuesto de menos de 18 millones de dólares. Utilizando 230 escenarios y más de 200 figuras, cada semana los 14 animadores encargados del proyecto conseguían rodar una media de 70 segundos de película a la semana. Tardaron tres años en terminarla. Así es como se hace una obra maestra.

¿Dónde nos lleva el carrusel?

Pesadilla antes de Navidad es un precioso cuento gótico que se sitúa entre lo siniestro y lo navideño. Al igual que la serie y la película de Cristal Oscuro, un halo de misticismo atemporal envuelve la cinta, devolviéndonos uno de los productos más transgresores de Disney.

La profundidad psicológica que se despliega no tan sutilmente a lo largo de la trama le otorga un poder fascinante que, mezclada con su alegría, la trama emocional y el trasfondo macabro, la ha convertido en una película de culto. No por nada es una de las películas que más merchandising ha parido (y sigue pariendo) a lo largo de los años.

Tim Burton empezaría a asentar aquí las bases que caracterizan su filmografía. De esta forma, nos presenta un relato alegre, inspirador, romántico, creativo y mágico, pero también macabro, retorcido y oscuro. Y, como en muchas de sus obras, nos sumerge en un mundo tan seductor como tenebroso que atrae a niños de todas las edades. Incluso a esos que ya calzan 25 añitos en cada pierna.

Además, su riqueza es tan fantástica que tiene varias lecturas que vamos descubriendo con el paso del tiempo. Si la vimos de pequeños, mirábamos con tiernos ojitos el secuestro de Santa Claus y nos horrorizábamos pensando que los Reyes Magos podrían dejarnos una cabeza decapitada debajo del árbol. Ya de adolescentes supimos captar con una mayor intensidad el drama y el romance.

Pero de mayores es cuando por fin nos identificamos con Jack y esa crisis existencial de la mediana edad que nos lleva a hacer locuras y a intentar cambiar el orden natural de las cosas. Porque ese vacío en el interior lo hemos sentido todos alguna vez. Por fortuna, casi todos acabamos haciendo caso a nuestra Sally interior.

Últimos posts

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Cómo pedir un préstamo rápido de forma online

Necesitas dinero. Seguro que en algún momento de tu vida te has sentido identificado con esa afirmación. Pero, aunque es un problema habitual, no suele tener una solución fácil o rápida... a no ser que te decidas por pedir un préstamo online. ¿Pero cómo se pide un...

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

8 gastos que se pueden cubrir con el dinero de un mini préstamo online

Generalmente, cuando pensamos en pedir un préstamo es porque nos hace falta una gran cantidad de dinero. Pero a veces podemos solucionar un problema grave con una suma más pequeña. Precisamente para eso se inventaron los préstamos rápidos. Porque, aunque pensemos que...

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

¿Cómo tiene que ser una factura para que sea válida?

Cada vez que realizas una compra en una tienda o formalizas la contratación de un servicio, la empresa está obligada a darte un comprobante. Este comprobante puede ser el clásico tique o su hermano mayor: la factura. Estos documentos contienen información detallada...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.