¿El ozono sirve como desinfectante contra el coronavirus? - Azlo

¿El ozono sirve como desinfectante contra el coronavirus?

¿Es efectivo el ozono contra el coronavirus?

por | May 28, 2020 | Actualidad

En estos últimos meses nos hemos vuelto unos fanáticos de la limpieza. Nos hemos lavado las manos hasta que nos han salido sabañones, hemos frotado el suelo hasta que ha relucido y la lejía ha corrido a litros por nuestras casas. El último remedio milagro para acabar con el coronavirus ha sido el ozono. ¿Pero es recomendable usar este producto para desinfectar?

El ozono como desinfectante

La semana pasada saltó la noticia de que un restaurante de Alicante se había convertido en el establecimiento más seguro de España. Túnel de ozono, desinfección con luz ultravioleta, gel hidroalcohólico, luces automáticas, localizadores para evitar colas... Sonaba muy prometedor. ¿Pero esto es realmente efectivo? Alberto Sicilia, doctor en física teórica, nos lo deja claro en Twitter.

Es decir, que aunque te bañes en ozono, si estás infectado de COVID-19, puedes seguir contagiando a otros. Pero los peligros de este sistema de desinfección van más allá.

En realidad, no hay estudios que demuestren la eficacia del ozono en el aire para luchar contra el coronavirus. De hecho, este gas no está en la lista de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad. El problema es que su uso tampoco está prohibido. Sin embargo, su eficacia solo está comprobada en la desinfección de agua y para la eliminación de olores.

Por otro lado, el ozono puede ser peligroso para las personas a partir de ciertas concentraciones en el aire. Algunos de los problemas que puede causar son irritación de la piel, ojos, pulmones y vías respiratorias, así como dificultad para respirar. Para que los túneles y arcos desinfectantes de ozono fueran efectivos contra el coronavirus, se tendría que emplear ozono en concentraciones peligrosas para el ser humano. Por el contrario, si se emplea el ozono en cantidades menores, sería inefectivo contra los virus. Por lo tanto, volvemos a lo que comenta el doctor Sicilia: estamos generando una falsa sensación de seguridad.

En otras palabras: el ozono no es la panacea contra el coronavirus que nos han intentado colar. Pero, además del riesgo que supone para los seres humanos, la liberación incontrolada de este gas puede acabar siendo perjudicial para el medioambiente.

¿Es seguro utilizar ozono como desinfectante para el coronavirus?
El coronavirus nos ha convertido en fanáticos de la limpieza.

¿Qué opinan los expertos?

La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) ha querido arrojar algo de luz en este asunto con un comunicado oficial. En cuanto al uso de biocidas, túneles y arcos desinfectantes de pulverización sobre las personas en la pandemia del coronavirus, la SESA desaconseja el uso de dióxido de cloro y ozono en la desinfección del aire y superficies frente a la COVID-19.

Respecto a los túneles y arcos desinfectantes de ozono que se están utilizando sobre las personas, aclaran que "actualmente no existe en España ningún producto biocida que esté autorizado por el Ministerio de Sanidad para su empleo mediante nebulización sobre las personas. Muy al contrario, los profesionales que aplican cualquier producto biocida han de estar protegidos con los equipos de protección personal adecuados a la categoría de peligrosidad del producto".

Una cosa son los productos viricidas de uso por el público general que se pueden comprar en los supermercados junto con detergentes y desinfectantes; y otra, los productos biocidas que solo puede utilizar el personal profesional especializado provisto de EPI. Estos últimos productos han de usarse siempre en ausencia de personas, y solo por empresas de Servicios Biocidas inscritas en los registros oficiales de las Comunidades Autónomas.

Seguridad, prevención y desinfección sí, pero con cabeza. Y, por supuesto, no te olvides de tu mascarilla.

Últimos posts

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Qué hacer esta Semana Santa con poco dinero

Ya casi estamos en Semana Santa. Esas vacaciones que tanto necesitas se empiezan a asomar por el horizonte... pero es probable que todavía no hayas hecho planes. Es normal, todos andamos escasos de dinero y estamos pensando más en la próxima cesta de la compra que en...

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Qué hacer si se te ha roto el teléfono móvil

Enviar mensajes, hacer llamadas, jugar, hacer fotos, acceder a las redes sociales, navegar por internet, preparar la lista de la compra, consultar la medicación... Hoy en día, dependemos de nuestro smartphone para prácticamente todo. Por eso, un móvil roto, robado o...

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

Los 5 requisitos de los mini préstamos online (que seguro que cumples)

¿Necesitas dinero y lo necesitas ya? Si una pequeña cantidad es justo lo que te hace falta para arreglar ese problema que te quita el sueño, un microcrédito rápido es la mejor solución financiera para ti. La principal ventaja de los mini préstamos online es que sus...

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

¿El cambio de hora sirve para ahorrar energía (y dinero)?

Por fin llega el esperado horario de verano. Este domingo los relojes se adelantarán una hora. A las 2:00 serán las 3:00, lo que significa que tendremos más horas de luz por las tardes. En origen, el cambio de hora se introdujo para ahorrar energía y, por lo tanto,...

Calcula tu préstamo online

50€300€
123
Total a devolver:
¿Cuándo quieres pagar?
Importe solicitado
Intereses (37%)*
Comisiones (0%)
Fecha de devolucion
Total a devolver
* Por ejemplo, un préstamo de 100€ a devolver en 1 cuota a 30 días genera unos intereses de 37€ y una comisión de 0€. La cantidad total a devolver es de 137€. El tipo deudor anualizado que se aplica al capital es (37% / 30 días) x 365 días= 450,166%, siendo el TAE = (1+450.166%/12)^12 -1 = 4472.55%.
** El importe a devolver puede variar según la fecha de pago seleccionada.